Beatriz Contreras Castillo
Feminista con el corazón a la izquierda. Abogada en proceso de la Facultad de Derecho. Libre y sin miedo. Me gusta mucho escribir y twittear.
Alfredo López Casanova
Mexicano, nació en Guadalajara. No es escritor pero publicó El Salvador: por el camino de la paz y la esperanza, un libro de testimonios de excombatientes, actores anónimos todos, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. No es periodista pero sus crónicas han aparecido en el periódico Mural y en los medios Proyecto Diez, Subversiones y Polemón. Es más bien escultor. Hay un busto suyo de Cintio Vitier en La Habana, y realizó los de Sergio Pitol, Juan Gelman, Carlos Monsiváis y Fernando del Paso para el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo; acaba de terminar el de Heinrich Böll para la fundación que lleva su nombre. Fue distinguido con el Premio de Escultura Juan Soriano.
César Huerta
Reportero. Antropólogo en formación. Me gusta escuchar a las personas y contar sus historias. Interesado en los movimientos sociales, los derechos humanos y la investigación del futbol desde una perspectiva social.
Jaime Avilés †
Director fundador de Polemón. Dramaturgo, periodista, narrador y cronista. Fue marinero, actor de carpa, activista político y criador de conejos. Desde 1995 publicó una columna política semanal en el diario La Jornada titulada Desfiladero. Dos de sus crónicas forman parte de la antología A ustedes les consta de Carlos Monsiváis. Su obra ha sido traducida al francés y al italiano.
Jorge Gómez Naredo
Profesor en universidad pública. Fundador, junto con Jaime Avilés y César Huerta, de la Revista Polemón.
Jorge Covarrubias
Reportero. Estudió sociología. Aún cree que la función del periodismo es eminentemente social y no un simple intercambio de mensajes entre la clase política.
Juncia Avilés
Doctora en Historia del Arte, especializada en el movimiento del 68 y el cine mexicano. Es maestra en la UNAM y las escuelas de origen republicano, Instituto Luis Vives y Colegio Madrid.
Adrián Escamilla Trejo
Doctor en Economía. Profesor de la Facultad de Economía de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Alejandro Cardiel Sánchez
Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM. Cuenta con estudios en Marketing Político Electoral y Minería de Datos. Colaborador en el Podcast semanal de Radio Chairo.
Carolina Hernández Calvario
Profesora investigadora de tiempo completo de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa. Economista por la Facultad de Economía de la UNAM y Maestra en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente es estudiante del programa de Doctorado en Economía en la UNAM. Sus investigaciones se centran en el análisis de las transformaciones en el proceso de trabajo en la industria mexicana y sus efectos sobre las relaciones laborales.
Celeste Sánchez Romero
Nacida en Durango, México. Investigadora con Maestría y Doctorado en Patología Bucal (UNICAMP-Brasil). Con una vocación que vincula las ciencias de la salud con las humanidades. Autora del libro “Semillero, antología periodística” y de 47 artículos científicos publicados en revistas internacionales indexadas. De izquierda, comprometida con la transformación que vive el país para sepultar el viejo régimen de corrupción y privilegios.
César Iglesias
Economista por el Instituto Politécnico Nacional. Cursó la maestría en filosofía política en la UNAM. Docente de la carrera de Negocios Internacionales de la ESCA Tepepan.
Daniel Tovar
(1989), estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Gloria Analco
Reportera en Notimex, El Universal y Excelsior. Corresponsal de Excélsior en Nicaragua y Cuba; periodista itinerante en Argentina y España; articulista de la publicación Libertas, y columnista con Escaramuzas Políticas.
Juan Patricio Riveroll
Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y dirección de cine en el American Film Institute. En 2007 estrenó "Ópera", su primer largometraje, con el que ganó el FIPRESCI y el Naguib Mahfuz en el festival del Cairo, y en 2015 publicó la novela "Fuegos artificiales", una intensa fábula de política ficción sobre el derrumbe de una nación. Continúa escribiendo ficción y actualmente prepara su tercer largometraje.
Miguel Ángel Ramírez
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Doctor en sociología por la UAM-A. Sus líneas de investigación son Democracia y transformación social; Estado y movimientos sociales; y Derecho a la ciudad y procesos urbanos. Considera el periodismo de opinión política como un arma de transformación social.
Oscar David Rojas Silva
Economista por la Universidad de Guadalajara y Maestro en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es estudiante del programa de Doctorado en Economía en la UNAM. Sus investigaciones se centran en los problemas epistemológicos e históricos de la ciencia social desde el marco de la crítica al capitalismo contemporáneo.
Ramiro Padilla Atondo
Es un escritor ensenadense autor de los libros de ensayos México para extranjeros, Poder sociedad e imagen y El pequeño chairo ilustrado. Ha escrito artículo de opinión para Sdp noticias, Sinembargo y Regeneración.
René González
Licenciado en Historia, ex Consejero Universitario de la UNAM. Ex Director General de Educación Básica y fundador del Centro Integrador para el Migrante Leona Vicario
Sam Fouilloux
Nacida en la Ciudad de México. Activista creadora del Tendedero Político; actividad que fue documentada varias veces por Telesur y en una ocasión por RT. Publicó el poema “Justas demandas” en la Antología Mujeres en el Arte “Seguimos en pie conformando identidad”, el cuento “Asfixia” en la antología “Flores para el no olvido, Homenaje a las mujeres del 68” y el poema “Floreciendo” en la antología “Semillas de Marzo” de Eterno Femenino Ediciones, así como una calavera literaria en la revista “El Chamuco y los Hijos del Averno”.
Valeria Torres
Escritora veracruzana nacida en 1988. Licenciatura en Comunicación. Me gusta escribir. Guerrera/Maga Nivel 52. (El cuerpo se vende por separado).
Ximena García
Es internacionalista de formación. Estudió y trabajó en la Ciudad de México, Beijing y Washington, D.C.