Contactanos

 

Taim-Lain

Peña Nieto y Videgaray integraron mafia para ejecutar Reforma Energética

“Muy bien, campeón, vamos con todo”, esa frase era utilizada por el ex secretario de Hacienda Luis Videgaray Caso para felicitar a los legisladores del PAN, PRD y PRI que aceptaron formar parte del círculo que aprobó la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto a cambio de millonarios sobornos.

De acuerdo con información que publica el portal Emeequis, hasta empresarios y periodistas participaron en la trama para sacar  adelante la reforma energética de 2013-2014, encomendada por “El Jefe”, adjetivo con el que se referían a Peña Nieto.

Dicho esto, la Fiscalía General de la República (FGR), que preside Alejandro Gertz Manero, llegó a la conclusión de que el caso tiene un singular parecido con una “Omertá”, es decir, un código de silencio que prohíbe a los miembros de una mafia dar ‘chivatazos’ o colaborar con las autoridades bajo ningún concepto. 

Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR. Foto: Especial.

Con esos elementos, dice Emeequis, la  FGR fue construyendo el documento para acusar a Peña Nieto de “jefe criminal” y “traidor a la Patria”, los cuales configuran un lenguaje y un accionar meramente de las organizaciones mafiosas.

“El Jefe”, “maletines de dinero en efectivo”, “teléfonos celulares desechables”, “casas de seguridad”, “tarjetas con nombres y montos a pagar”, “billetes de distinta denominación entregados a través de terceros en bolsas transparentes”, “liberar sobornos”, “la relación de Odebrecht y el Estado Mexicano no era una relación de contratos, sino de poder”.

El “soplón” era Emilio Lozoya; el jefe Peña Nieto, y debajo de él, toda una estructura vertical de sobornadores que iniciaba precisamente con el entonces presidente de la República, seguía con su “brazo derecho”, Luis Videgaray, y de ahí para abajo.

De acuerdo con la información que publica el portal, la página 17 de la declaración de Emilio Lozoya es la clave para comprender el modus operandi de ese grupo de ex funcionarios, que se movía como una mafia.

“Yo (Emilio Lozoya) entregué esa tarjeta a Luis Weyll (director de Odebrecht en México) porque sabía que ese dinero iba a ser depositado ahí para que Fabiola Tapia (empresaria mexicana finada en 2014) lo ocupara en sus negocios y que luego lo entregaría en efectivo para los fines que Luis Videgaray Caso determinara. Y en ese sentido, yo no podía obtener un peso de ese dinero puesto que Luis Videgaray tenía control de lo que se entregaba a los políticos que él ordenaba”, señala el ex titular de Pemex.

Y continúa: “Nuestro control era verbal, o sea, sabíamos cuánto habíamos entregado; pero cuando Luis Videgaray y yo nos reuníamos, yo observaba que él apuntaba los nombres de los legisladores y los montos en efectivo entregados a los grupos de legisladores, es decir, llevaba control puntual de los sobornos entregados. Todo lo que acabo de señalar era con pleno conocimiento de Enrique Peña Nieto, quien me instruyó a gestionar recursos y que para ello me coordinara con Luis Videgaray”.

Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya (al centro) y Luis Videgaray, en un viaje a Nueva York durante su Gobierno. Foto: Presidencia de México.

La FGR considera que existen los elementos para demostrar que Peña Nieto  “ofertó la industria petrolera y de energía a cambio de apoyos de empresas extranjeras para llegar al poder, y luego utilizó esquemas mafiosos de extorsión para impulsar una reforma que le dio dividendos a toda la cadena de corrupción involucrada en este caso”.

La página 37 de la declaración de Lozoya es más contundente respecto a la cadena de complicidades al señalar que: “En el marco de este ambiente de abuso de poder y corrupción –como si se tratase de crimen organizado–, Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso instrumentaron diversos métodos para conseguir recursos”.

Emeequis menciona que la Fiscalía General de la República también irá, próximamente, por los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón Hinojosa, así como  dos gobernadores en funciones: Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, y Francisco Domínguez Servién, de Querétaro. 

Polemón
Escrito por

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Javier Milei, el presidente ultraderechista de Argentina, lució un maquillaje “excesivo” durante un evento previo a la toma de protesta del Presidente de Estados...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los opositores que celebren una posible intervención de Estados Unidos en México son traidores a la patria, pero...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum se plantó frente a Donald Trump, Presidente de Estados Unidos y le aclaró que pueden actuar contra los Cárteles de...

Taim-Lain

Al menos 18 estados de los Estados Unidos, liderados por demócratas, desafiaron la orden ejecutiva de Donald Trump, Presidente de aquel país, quien busca...