Contactanos

 

Taim-Lain

Las 20 reformas que buscarán AMLO y Sheinbaum con el Plan C

El Presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, buscarán impulsar por lo menos 20 reformas constitucionales ahora que gracias al Plan C, se logró la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y muy cerca en la Cámara de Senadores.

Desde el pasado 5 de febrero, 107 aniversario de la Constitución de 1917, López Obrador anunció la búsqueda de 20 iniciativas de reforma a la Carta Magna, con lo cuales busca “establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo, la justicia y el bienestar”.

Foto: Presidencia de México.

Sin embargo, tras la negativa de las y los legisladores de la oposición de debatir cualquier propuesta de AMLO en el Congreso, será hasta la toma de posesión de la próxima legislatura, en septiembre de 2024, que López Obrador podrá comenzar a reformar gracias al Plan C ejecutado por millones de mexicanas y mexicanos en las urnas el pasado domingo 2 de junio.

La nueva legislatura con mayoría calificada de Morena y sus aliados comenzará el 1 de septiembre, por lo que López Obrador tiene aproximadamente un mes para buscar reformar los temas más urgentes. No obstante, será Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, quien deberá tomar las riendas de las reformas que AMLO no pueda concretar en su momento. Tal y como lo acordaron en su reunión de este lunes.

Las 20 propuestas de reforma enlistadas por el Presidente López Obrador fueron:

Reforma Judicial

La reforma al Poder Judicial es una de las más importantes y que más revuelo ha causado recientemente. Y es que el mandatario federal propone que los jueces, ministros y magistrados sean elegidos mediante el voto popular.

Con esto, se pretende que los miembros del Poder Judicial, dejen de estar al servicio de las minorías adineradas en el país y comiencen a llevar justicia expedita a todas y todos los mexicanos.

Incluso, López Obrador ha llegado a calificar a los jueces y ministros como “empleados” de los intereses creados, pues desde que llegó AMLO a la presidencia, estos se han encargado de tramitar amparos y “tumbar” leyes que van en beneficio de las mayorías, como la Reforma Eléctrica, la electoral y la de la Guardia Nacional, por citar algunos ejemplos.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Reconocer a pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho

Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y, por primera vez, a los pueblos afromexicanos como sujetos de derecho público. Esto quiere decir que tendrán personalidad jurídica y patrimonio propio dentro de la Constitución Política.

Con esta reforma, se garantizará el acceso a la justicia para estos pueblos obligando a las autoridades jurisdiccionales a garantizar el derecho de las personas indígenas a ser asistidas y asesoradas por personas intérpretes, traductoras, defensoras y peritas especializadas en derechos indígenas. Además de que ahora los gobiernos y las empresas privadas tendrán la obligación de consultar a estas comunidades para obtener un consentimiento informado  sobre obras o trabajos a realizar en sus territorios.

Foto: Especial.

Finalmente, obliga al Estado Mexicano, vía la Constitución a promover, usar, desarrollar, preservar, estudiar y difundir las lenguas indígenas como un elemento constitutivo de la diversidad cultural. Así como a los medios de comunicación a garantizar el uso de las lenguas indígenas y otros elementos culturales, mientras que en la educación se deberán construir modelos acordes a la pluriculturalidad de México.

Derecho a recibir la pensión a adultos mayores y personas con discapacidad

El Presidente López Obrador planteó reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año. Asimismo, garantizar el mismo derecho a las personas con discapacidad, quienes recibirán una pensión de carácter universal.

Esto, pese a que ya se encuentra en parte en la constitución, garantizaría el aumento de los programas sociales y otorgaría el derecho universal a personas con discapacidad, tema que en muchos estados del país no se ha logrado al 100%.

Otorgar becas a estudiantes pobres de todos los niveles educativos

Uno de los objetivos de esta reforma es reducir la desigualdad escolar que existe en muchos niveles y se complementará con una de las propuestas que Claudia Sheinbaum hizo en campaña. Y es que como lo realizó en la Ciudad de México, la morenista planteó entregar una beca universal a todas y todos los estudiantes de educación básica para su manutención en las escuelas públicas.

Foto: Cuartoscuro.

Garantizar atención médica integral de manera gratuita a todos los mexicanos.

Mediante el sistema IMSS-Bienestar todas y todos los mexicanos tendrán acceso gratuito a la atención médica en todos los niveles. Y esto será realidad incluso para aquellas personas que no tienen seguridad social porque se desempeñan en la informalidad.

Esta reforma irá de la mano con la profesionalización de las y los trabajadores de la salud, ya que se han creado universidades donde cada año se reciben más y más médicos especialistas para cubrir la demanda de servicios médicos. Y esto por su puesto que no es desconocido por Claudia Sheinbaum, quien en la Ciudad de México configuró la Universidad de la Salud.

Que los trabajadores y sus familias sean dueños de sus viviendas

Esta reforma propuesta por AMLO busca que las viviendas dignas sean más accesibles para las y los trabajadores. Y para ello busca que el Infonavit, pueda rentar viviendas a precios bajos, de máximo el 30% del salario de un trabajador, y que si el trabajador está interesado en adquirir esa casa, lo pueda hacer tomando a cuenta las rentas que ha pagado durante su estancia en el domicilio.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Según se plantea en el documento, el fondo nacional de vivienda, actualmente representado por el Infonavit, “establecerá un sistema de vivienda con orientación social que permitirá a las personas trabajadoras obtener crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora; también podrá invertir sus recursos en la construcción de vivienda para que la persona trabajadora pueda adquirirla o arrendarla”.

Prohibir el maltrato animal

La iniciativa busca modificar la Constitución para incluir la protección y cuidado de los animales como parte de los planes de estudio en las escuelas y para prohibir el maltrato animal. Se propone reformar el artículo 3o constitucional para garantizar que los planes de estudio aborden este tema.

Plaza de Toros México. Foto: Omar Bárcena/Flickr

Además, se plantea añadir un párrafo al artículo 4o. para obligar al Estado a proteger, tratar adecuadamente, conservar y cuidar a los animales.

Prohibir el maíz transgénico, el fracking y la minería a cielo abierto

Esta reforma busca proteger el medio ambiente y la soberanía alimentaria de México. El gobierno de AMLO, según dijo María Luisa Albores, considera a la minería a cielo abierto como la más contaminante. Por ello este gobierno no ha dado ningún permiso para explotaciones mineras a cielo abierto, pues intoxican el agua y el aire, eliminan la vegetación, ahuyentan la fauna y destruyen el suelo y el subsuelo.

En el caso del fracking en esta práctica se emplean hasta 750 productos químicos altamente tóxicos y hasta cancerígenos, como el benceno y el tolueno. Además, se hace un excesivo uso de agua limpia que queda contaminada con la práctica.

Maíz. Foto: Steve Bridger/Flickr

Mientras que el uso del maíz transgénico está estrechamente relacionado a uso de sustancias dañinas para la salud, como el glifosato. Sin mencionar que se estaría atentando contra la diversidad de maíces que existen en el país, ya que en los países donde se han utilizado este tipo de semillas modificadas, los únicos ganadores son las empresas que las producen y las patentan.

Priorizar el uso doméstico del agua en zonas de escasez

La propuesta de López Obrador va centrada en que antes de cualquier otra actividad económica, se garantice el acceso al agua de todas las personas. Ya que actualmente, actividades como la industria y la minería cuentan con grandes concesiones de agua en zonas donde existe escasez y los primeros en sufrir son los que menos tienen.

Prohibir uso de vapeadores y penalizar fuertemente la extorsión y las factureras

Estas reformas van encaminadas principalmente a revertir los daños a la salud ocasionados por los vapeadores, los cuales han sido estudiados y demostrados por la Cofepris. Mientras que el combate a las factureras busca combatir a la delincuencia de cuello blanco.

El salario mínimo deberá subir año con año, en mayor proporción que la inflación

Como lo ha realizado este sexenio, el gobierno de AMLO, pretende que las y los trabajadores puedan seguir mejorando su poder adquisitivo.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Este gobierno rompió con el mito de que aumentar el salario mínimo produce inflación, por lo que durante este sexenio se ha incrementado a más del doble y los ingresos de los mexicanos han crecido sustancialmente de la mano de una política laboral enfocada en el trabajador y no en el empresario.

Salario digno para maestros y maestras

El salario mínimo para maestras y maestros de educación básica de tiempo completo, así como el de policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras, no podrá ser menor a lo que perciben en promedio los trabajadores inscritos al seguro social.

Revertir las reformas al sistema de pensiones

Se propone revertir las reformas de pensiones, tanto la aprobada durante el gobierno de Ernesto Zedillo en 1997 como la impuesta en el 2007 por Felipe Calderón porque afectan injustamente a trabajadores inscritos en el Seguro Social y del ISSSTE; les impiden jubilarse con el 100% de su salario.

Para reparar este daño a los trabajadores en general, desde el 1° de mayo de este año, se creó un fondo semilla, el Fondo de Pensiones para el Bienestar, de 64 mil 619 millones de pesos que irá en aumento; se utilizará lo necesario para compensar a los trabajadores afectados por las reformas antilaborales del periodo neoliberal.

 

Garantizar el derecho al trabajo y la educación

Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo. En el caso de los jóvenes, cuando no estén estudiando ni tengan oportunidad de conseguir un empleo, el Estado debe contratarlos y pagarles el equivalente a un salario mínimo durante un año, mientras se forman o capacitan en tiendas, talleres, empresas o cualquier actividad productiva del campo o la ciudad, tal como opera actualmente el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Programa Sembrando Vida

Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras sembrando árboles frutales y maderables contarán con un jornal seguro, justo y permanente, como sucede con el programa Sembrando Vida. Los campesinos y pescadores seguirán recibiendo el apoyo directo del programa Producción para el Bienestar; se mantendrán precios de garantía para la compra-venta de alimentos básicos y continuará la entrega de fertilizante gratuito a todos los pequeños productores del país para cumplir con un acto básico de justicia: “que coman los que nos dan de comer”.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Trenes de Pasajeros y Comisión Federal de Electricidad

Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas, concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo y actualmente destinados únicamente al transporte de carga. Asimismo, el Estado estará obligado a garantizar el derecho del pueblo a los servicios de internet, ya sea con una empresa pública o a través de concesiones a compañías particulares.

En la reforma constitucional propuesta, se le devolverá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresa pública estratégica en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional, criterio que le quitaron durante el periodo neoliberal con el propósito de favorecer la privatización de la industria eléctrica.

Reforma Electoral

La nueva iniciativa de reforma electoral contempla la reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos, la disminución del número de regidores en gobiernos municipales, evitar las excesivas estructuras burocráticas electorales y eliminar las candidaturas plurinominales; el Congreso de la Unión se integrará por 300 diputados y no por 500 y el Senado se conformará con 64 y no con 128 legisladores como ocurre ahora.

Consejo General del INE. Foto: X.

Asimismo, tanto los consejeros como los magistrados de los organismos electorales, serán electos con el voto libre, directo y secreto de todos los ciudadanos. Se fortalecerá la democracia participativa con la reducción del 40 al 30% de participantes en consultas populares para hacerlas válidas, efectivas y vinculatorias. Esto mismo aplicará en el caso de la Revocación del Mandato.

Reforma a la Guardia Nacional

Para evitar que la Guardia Nacional se corrompa, como sucedió con la antigua Policía Federal, por la falta de doctrina, profesionalismo y lealtad al pueblo, se propone que esta institución, creada para cumplir tareas de seguridad pública, forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con estricto respeto a los derechos humanos.

Austeridad Republicana como política de estado

Convertir en política de Estado la austeridad republicana; se redactará con mayor claridad y contundencia en el artículo 127 de la Constitución el principio de que ningún servidor público de los tres poderes pueda ganar más que lo que perciba legalmente el Presidente de la República. De igual modo, no se permitirán privilegios ni extravagancias en ninguno de los poderes del gobierno federal.

Desaparecer organismos onerosos y elitistas del periodo neoliberal

Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas, supuestamente autónomos, creados durante el periodo neoliberal para proteger negocios particulares en contra del interés público.

Entre estos organismos se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), entre muchos otros.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo
Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Colaborador en Relajo Histórico. Twitter: @ulisesrguezlo

5 Comentarios

5 Comentarios

  1. Avatar

    jose

    11 junio, 2024 at 4:19 pm

    AYYYYY NANITA DIJERA MI PRESIDENTE…AHI LES VA LA VOLADORA HIJOS DEL 7 DE ESPADAS…NO QUISIERON ENTENDER…MUCHO MENOS ALINEARSE…LE APOSTARON A SUS ARROGANCIAS…PREPOTENCIAS…RACISMO Y CLASISMO…..SE LOS DECIA A CADA RTATO EL CABECITA DE ALGODON..PERO LES ENTRABA POR UN OIDO Y LES SALIA POR EL OTRO…ARREPIENTANSENN….PIDAN DISCULPAS AL PUEBLO QUE ES EL QUE MANDA….EL QUE PONE Y DISPONE..PERO NUNCA LE HICIERON CASO..AHORA ES DEMASIADO TARDE PORQUE AHI LES VA LA VOLADORA EN EL MERO PECHO…Y AGUANTEN EL BAÑO…AGUANTEN OTROS 70 AÑOS.

  2. Avatar

    Raymundo perez

    11 junio, 2024 at 5:32 pm

    Excelentes reformas estoy completamente de acuerdo porque benefician a todos los mexicanos.arruba amlo

  3. Avatar

    BENITO MORA SEGOVIA

    11 junio, 2024 at 11:37 pm

    se llego el momento tan necesario y deseado para mexico
    NO MAS BANDIDOS POLITICOS!!

  4. Avatar

    Ernesto Becerril García

    12 junio, 2024 at 9:46 am

    SE DEBE DE ENTENDER QUE EL PUEBLO LE DIÓ LO QUE PEDIA, MAYORIA EN LAS CAMARAS, AHORA NO HABRÁ IMPEDIMENTO PARA REFORMAR A FAVOR DEL PUEBLO Y LO QUE TODOS ESPERAMOS ES LA DESAPARICIÓN DE TODOS LOS PLURINOMINALES Y NO SOLO UN PORCENTAJE, TODOS.
    LAS REFORMAS LABORALES SON URGENTES YA QUE EL TRABAJADOR SIGUE SIENDO TRATADO COMO ESCLAVO Y SE LE NIEGAN MUCHOS DERECHOS DISFRAZADOS CON ESTRATEGIAS DE PRODUCTIVIDAD..
    EN VERDAD DESEO QUE A ESTE NUEVO GOBIERNO LE VAYA DE MARAVILLA PARA EL BIENESTAR DE NUESTRO PAIS QUE SE HA VISTO AGOBIADO CON TANTO SAQUEO

  5. Avatar

    Sergio Ávila

    13 junio, 2024 at 9:15 am

    Mucho trabajo por venir con todas éstas reformas para poder revertir todo el daño hecho por los gobiernos neoliberales.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia de los primeros nombramientos de Secretarios de Estado hechos por Claudia Sheinbaum y aseguró que...

Taim-Lain

El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los integrantes de la Marea Rosa que se recompongan y sigan con sus manifestaciones. Durante su...

Taim-Lain

La doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del Conahcyt, dijo a Contralínea que apenas llegó Felipe Calderón a la Presidencia de México, “lo más...

Taim-Lain

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta Electa de México, creará la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal con el cual se busca agilizar los...