Por: Paola Campbell (@paocampbell)
14 de junio de 2018.- Este jueves marcó un paso importantísimo en la historia del feminismo argentino y latinoamericano. Tras una acalorada y reñida votación que se extendió por casi 23 horas, los legisladores aprobaron el proyecto de ley para la interrupción voluntaria del embarazo, con 129 votos a favor, 125 en contra y una abstención. El proyecto ahora será discutido en el Senado.
Dentro del Parlamento argentino, los legisladores a favor -en su mayoría identificados con los pañuelos verdes de la campaña nacional por el aborto seguro, libre y gratuito- lanzaron gritos de júbilo y celebración. Los opositores no pudieron esconder sus caras largas.
Mientras tanto, en la plaza afuera del Congreso también reaccionaban ante la votación. De un lado de la plaza, las miles de chicas que exigían el derecho a decidir estallaron en lágrimas, gritos de emoción y abrazos. Del otro, los que se oponían a la interrupción del embarazo, se retiraron cabizbajos.
Se gritó como un gol de Messi. Emoción. #AbortoLegalYa pic.twitter.com/mRQD3iKfW3
— Diego Batlle 💚 (@dmbatlle) 14 de junio de 2018
Actualmente el aborto en Argentina es ilegal, excepto en casos de violación y de riesgo de salud para la madre. Se estima que cerca de 50 mil mujeres son internadas cada año por complicaciones derivadas de abortos y medio centenar muere. Además, la penalización para las mujeres que interrumpen su embarazo puede ser de entre uno y cuatro años de cárcel.
Una sesión llena de suspenso
Durante toda la jornada los números estuvieron moviéndose, pues hubo muchas opiniones encontradas y todos los bloques votaron divididos, con excepción de un sector de la izquierda, que mantuvo siempre una postura unánime a favor de la interrupción voluntaria del embarazo.
No obstante, cuando esta mañana parecía que el proyecto iba a ser rechazado y los conteos marcaban 128 votos en contra y 126 a favor, sorprendió en tuit del juicialista pampeano Sergio Ziliotto donde anunciaba que se sumaban a la aprobación otros dos peronistas de La Pampa, Melina Delú y Ariel Rauschenberger.
Junto a Melina Delú y Ariel Rauschenberger, los 3 diputados nacionales peronistas por La Pampa votaremos a FAVOR de la despenalización del aborto.
— Sergio Ziliotto (@ZiliottoSergio) 14 de junio de 2018
El diputado de Cambiemos, Fernando Iglesias, conocido por defender políticas económicas ultraliberales, fue aplaudido por gran parte del kirchnerismo tras presentar un mapamundi e invitar a sus colegas a pensar en el país al que les gustaría que se pareciera Argentina:
“En Norteamérica, Asia, Europa, Australia, el aborto s legal o si queremos que se parezca a las partes rojas del planisferio, Latinoamérica y África. Son los únicos continentes que prohíben el aborto, donde la desigualdad y la violencia son mayores”, recalcó.
Por su parte, la diputada radical Estela Regidor dio uno de los discursos más polémicos, cuando, luego de presentarse como “protectora de animales” cuestionó:
“¿Qué pasa cuando nuestra perrita se nos queda embarazada? No le llevamos al veterinario a que aborte. Salimos a ver a quién le regalamos los perritos. Las peores fieras quieren a sus crías. ¿Qué nos pasa a los seres humanos que tenemos esa maldita razón que nos tapa el corazón?”.
Desde meses atrás, el presidente Mauricio Macri, quien llegó al poder mediante el partido Cambiemos de una tendencia cercana a la derecha neoliberal, había dejado muy en clara su tibia postura, pues señaló que se mantendría al margen y que no intervendría para inclinar la balanza y solamente se limitó a garantizar que respetaría el resultado y no habría veto presidencial.
Pingback: Argentina a un paso de hacer historia al aprobar el aborto legal y gratuito