A través de una serie de modificaciones a la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para otorgar hasta nueve años de prisión a quienes cometan delitos financieros del tipo “montadeudas”.
¿De qué se trata?
Este tipo de prácticas consiste en que una persona puede solicitar un préstamo mediante una aplicación móvil que se entrega de manera inmediata, lo cual ocurre generalmente sin revisar el buró de crédito, la comprobación de ingresos o el nombramiento de un aval, y el interesado solo debe permitir a la aplicación acceder a todos los servicios del dispositivo móvil.
Según el caso, los recursos prestados pueden cobrarse en una tienda de conveniencia o a través de una transferencia bancaria, no obstante, si la persona se atrasa en un día de pago, se le amenaza con enviar su información en redes o WhatsApp, exponiendo que presenta un adeudo.
Con la nueva propuesta de modificación de ley, se busca eliminar estas malas prácticas en el sistema financiero informal, el cual es utilizado, mayormente, por población con poca educación financiera y recursos económicos, según cita el documento presentado.
Lo que busca la iniciativa
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el financiamiento en instrumentos informales creció 5% entre 2012 y 2018, al pasar de 34 a 39% de la población adulta.
Mientras que el crédito formal, que se otorga por bancos o instituciones financieras reguladas, creció de 27 a 31%.
La nueva iniciativa busca, además de aumentar de seis a nueve años la condena penal por practicar estos actos, prohibir a las instituciones financieras solicitar información privada de sus usuarios como contactos, fotografías y videos.
De igual manera se ha adelantado que se busca sumar a esta estrategia a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y a la Fiscalía General de la República (FGR).
La intención es brindar de facultades a la PFF para que pueda solicitar a las tiendas de aplicaciones, como Google Play o App Store, para que baje aplicativos identificados como montadeudas.
Los afectados
Al día de hoy se ha identificado un universo estimado de 700 mil afectados a nivel nacional por este tipo de préstamos fraudulentos, según revelaron fuentes que prefirieron mantenerse en el anonimato.
Sobre el tema, Arturo Medina, titular de la PFF, aseguró el año para que este tipo de aplicaciones afectan a las personas de menores recursos, quienes buscan acceder a un crédito de manera rápida y sin controles bancarios.
“Hay quienes piensan que este delito únicamente se circunscribe al ámbito local y se puede quedar en primer grado de extorsión. (Los créditos) resuelven en minutos y genera una deuda con altas tasas de interés desde 180% semanal”, indicó el funcionario.