A diferencia de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, quienes tomaron posesión de la Presidencia, rodeados de rejas, vallas y un centenar de policías y militares, Andrés Manuel López Obrador podría recibir la banda presidencial el próximo 1 de diciembre, frente a miles de personas reunidas en el Zócalo de la Ciudad de México.
En contraste con los expresidentes mexicanos y el actual, quienes han recibido la banda presidencial en la Cámara de Diputados, López Obrador podría hacerlo durante una ceremonia de investidura celebrada en el Zócalo Capitalino o en Palacio Nacional.
Así lo contempla la propuesta realizada por el diputado electo de Morena, Javier Hidalgo, quien adelantó que existe la posibilidad de que este acto con el cual se pone fin al sexenio de Enrique Peña Nieto y el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cambie su escenario y sea realizado en este lugar emblemático para los simpatizantes del Presidente electo.
“(Existe) la posibilidad de trasladar el Congreso al Zócalo de la Ciudad de México y que en este lugar se tome la protesta y se haga un evento público” dijo Hidalgo en entrevista con la agencia Notimex.
Hidalgo señaló que los legisladores ven la propuesta de trasladar el Congreso al Zócalo durante ese día con “buenos ojos”, sin embargo la decisión de que esto pudiera realizarse, depende de López Obrador.
Desde el 2004, el Zócalo se convirtió en el escenario principal del movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador. En ese lugar, considerado el corazón de México, AMLO recibió la solidaridad de la gente, cuando para bajarlo de la carrera presidencial, el PRI y el PAN se unieron y lo desaforaron de su cargo como jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Cientos de miles de personas de varias partes de la República mexicana, se dieron cita en la explanada del zócalo capitalino para protestar por el juicio de desafuero en contra de Andrés Manuel López Obrador. Foto: Sandra Perdomo/Cuartoscuro
En 2006, AMLO tuvo un cierre multitudinario de su campaña presidencial en la misma plaza y semanas después, desde ese mismo lugar encabezó la resistencia contra el fraude electoral e instaló un plantón que desembocaba en Paseo de la Reforma.
Días después, al cristalizarse el fraude electoral, AMLO fue proclamado Presidente legítimo en el Zócalo, ante miles de sus simpatizantes.
“Cumpliremos con nuestro deber ciudadano, las posibilidades de cambio están en nuestras manos (…) somos mujeres y hombres libres, el destino de nuestras vidas depende de nosotros, seamos todos el gobierno que el país necesita”, dijo AMLO ese día.
En los años posteriores, AMLO realizó continuamente asambleas en el Zócalo capitalino, entre ellas destacan las que estuvieron relacionadas con la defensa del petróleo y la soberanía, en contra de la carestía de los productos y en defensa de la economía popular.
En 2012, en su segunda candidatura presidencial, AMLO cerró su campaña en el Zócalo, tras un recorrido que inició en el Ángel de la Independencia. Durante su intervención en el mitin, López Obrador le agradeció al pueblo ser “el motor del cambio verdadero”.
Meses después, en septiembre de 2012, López Obrador volvió a convocar a una multitud en el Zócalo tras la validación de la elección presidencial por parte del Tribunal Electoral. Y desde el templete, AMLO no quiso reconocer a Enrique Peña Nieto como Presidente, pues a su consideración, hubo irregularidades en la elección, como la compra de millones de votos, el uso de dinero de procedencia ilícita y el rebase en los gastos de campaña.
Al año siguiente, en noviembre de 2013, López Obrador convocó a una nueva movilización al Zócalo para impedir “como se pueda, con lo que se pueda y hasta donde se pueda”, las reformas a los artículos 27 y 28 de la Constitución que abrían la puerta al capital privado en Pemex.
En 2018 AMLO no pudo cerrar su campaña en el Zócalo por un impedimento del Gobierno de la Ciudad de México, de extracción perredista, por lo cual se decidió trasladar el evento al Estadio Azteca.
Sin embargo, tras su triunfo en la elección presidencial, el 1 de julio pasado, López Obrador acudió a la explanada del Zócalo para celebrar con sus seguidores, prometiéndoles que no les iba a “fallar”, pues trabajaría para “pasar a la historia como un buen Presidente” de México.
A tres meses de que tome posesión como Presidente de México, queda abierta la posibilidad de que AMLO rompa otra vez con los cánones establecidos por sus antecesores y la ceremonia de investidura sea realizada en el lugar más importante y especial para él y su movimiento: el Zócalo de la Ciudad de México.

Angel Cortes
27 agosto, 2018 at 9:20 pm
pobre peña…ya no sabe que inventar para ver si lo toman en cuenta…un bueno para nada…un hijo no deseado…un cero a la izquierda…o a la derecha…da lo mismo…un me-dio-cre…
no pasará a la historia…simplemente pasará…
no supo lo que iba a hacer…ni lo que estaba haciendo…ni lo que hará…
un simple títere de carlos salinas de gortari…
el último….
con él se acaban 30 años de dictadura de salinas…
y claro, salinas continúa….vivito….
en su reino lleno de billetes….telmex…carso…pemex…
que se pudran los diez en el infierno….carlos, raul, diego, zedillo fox calderón peña deschamps murillo nuño videgaray rosario zeron ….diez o cien o mil o diez mil o cien mil o un millón
que se pudran