Este miércoles, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es “muy bueno el dato” que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de que la inflación anual general desaceleró y se ubicó en 6.85%.
“Hoy aparece el nuevo dato de inflación y es bueno porque vamos bajando. Muchas gracias a productores, industriales, a los que nos están ayudando para que no aumente el precio de la canasta básica”: @lopezobrador_ @Notimex #Mañanera #AMLO #RedAMLO pic.twitter.com/gaJ4vJRWC0
— Manuel Galeazzi (@ManuelGaleazz1R) April 5, 2023
Con el resultado de marzo, en el que la inflación anual general desaceleró y se ubicó en 6.85% y el de febrero, cuando presentó una tasa anual de 7.62%; se acumularon dos meses consecutivos en los que la inflación desaceleró su marcha.
En este sentido, es la primera ocasión en que el alza general de precios anual se ubica por debajo del 6% en los últimos 16 meses, esto desde octubre de 2021 cuando llegó a 6.24%
Fue así que en marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.27 % respecto al mes anterior. Los precios aumentaron menos que en el mismo mes de 2022, cuando la inflación mensual fue de 0.99 % y la anual, de 7.45%.
https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1643587028884377602
Por su parte, la inflación subyacente fue de 0.52% en marzo, aunque se mantiene por encima del índice general, en el 8.09% interanual, lo que supone algo menos de una décima con respecto a febrero.
¿Qué bajó de precio?
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el tercer mes del año se reportó una disminución en el precio del pollo, nopales, chile serrano, así como en las carnes de res y cerdo.
Entre los productos con mayor incidencia con una disminución en precios durante marzo, respecto a febrero, destaca el gas doméstico LP, con 4.16%; jitomate, 6.87 %, y los nopales, 21.33%.
Dichas disminuciones fueron más notorias en los estados de Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Campeche y Durango.
Por otra parte, los precios de los productos que mayor incidencia tuvieron con una subida de precios fueron el transporte aéreo, con 25.99%; el limón, 26.73%, y la vivienda propia, 0.32%.
AMLO convoca a líderes de América Latina para combatir la inflación
Este miércoles 5 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una reunión virtual con líderes y presidentes de 10 países de América Latina, en la que acordaron realizar acciones conjuntas con el objetivo de contener la inflación y la carestía de los alimentos en la región.
Se hará a través del intercambio de productos de la canasta básica y bienes en las mejores condiciones y con la prioridad de abaratar los costos.
Alianza de Países de América Latina y el Caribe Contra la Inflación https://t.co/Kx3AhSCBgB
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 5, 2023
En este tenor, entre los acuerdos a los que se llegó está el de la creación de un grupo de trabajo técnico en donde todos los países estén representados a fin de que se faciliten medidas comerciales, logísticas y financieras que permitan el intercambio de productos de la canasta básica y bienes intermedios. Se puntualizó que la cooperación regional se enfocará principalmente en productos básicos, insumos, fertilizantes químicos y orgánicos.
Fue así que el mandatario invitó a los integrantes de la naciente Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación (APALCI) a reunirse el próximo 6 y 7 de mayo en Cancún, Quintana Roo para concretar acuerdos que frenen la inflación y buscar la integración en lo político en la región.
