La “verdad histórica” de la Procuraduría General de la República (PGR) cayó por tercera vez. El Equipo Argentino de Antropologia Forense (EAAF) reveló que los 43 estudiantes de Ayotzinapa no pudieron haber sido quemados en el basurero de Cocula.
Después de un año de trabajo científico con evidencia recolectada, los forenses argentinos llegaron a tres conclusiones sobre su investigación:
- No es posible que los 43 estudiantes de Ayotzinapa hayan sido quemados en el basurero de Cocula.
- La noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 no ocurrió un fuego de grandes proporciones, por lo que en el basurero de Cocula no hubo señales de alteración por las altas temperaturas que se necesitan para incinerar 43 cuerpos.
- No ha sido posible vincular los restos hallados con los estudiantes desaparecidos.
El grupo de peritos argentinos indicaron que tras analizar la vegetación en el basurero de Cocula, concluyeron que no hubo un incendio de grandes proporciones capaz de incinerar los cuerpos de los 43 normalistas, (como concluye la PGR) pues el follaje no mostró haber sufrido efectos de calor ni signos de haberse decolorado o marchitado.
El EAAF señaló que gracias a la intervención de la ONU y la organización Human Rights Watch lograron revisar imágenes satelitales de 2005 a la fecha, lo que confirmó que han existido múltiples incendios en el lugar durante los últimos años.
Sobre las 134 balas encontradas en la escena del basurero de Cocula, los científicos argentinos señalaron que sólo dos fueron disparadas y 4 de ellas tenían un alto grado de oxidación y deterioro. Además, cuestionaron la veracidad del hallazgo de 42 casquillos por parte de la PGR, pues los agentes que supuestamente “los encontraron debajo de una piedra”, hicieron el descubrimiento sin la presencia de los expertos independientes y nunca les avisaron sobre su regreso al basurero.
En relación con los restos óseos encontrados, los antropólogos forenses determinaron que no se puede establecer si la mayoría son de animales o humanos, además de que están alterados térmicamente, multifragmentados y son de distintos tipos, lo que imposibilita analizarlos genéticamente.
En total, fueron localizados los restos humanos de 19 personas, aunque por el contexto no todos pertenecen al grupo de 43 estudiantes de Ayotzinapa, pues ninguno de ellos tenía una prótesis dental que coincidiera con las piezas encontradas en el basurero de Cocula.
Para llegar a estas conclusiones, los peritos argentinos Mercedes Doretti y Miguel Niebla, explicaron que el informe fue elaborado por un equipo interdisciplinario integrado por 26 experimentados científicos de Argentina, México, Estados Unidos, Colombia, Uruguay y Canadá, quienes realizaron análisis en los siguientes temas:
- Arqueología
- Antropología
- Criminalística
- Antomología
- Botánica forense
- Balística
- Dinámica de fuego
- Interpretación de imágenes satelitales
- Odontología forense genetista y trauma óseo
La verdad histórica se hizo pedazos
Tras la presentación del documento, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa señalaron que la verdad histórica de la PGR “se hizo pedazos”.
Por ello exigieron que el gobierno mexicano respalde el informe presentado por el equipo de antropólogos forenses argentinos, y no continúe el nuevo peritaje en la zona, pues sólo es un “distractor” que dispersa los esfuerzos para seguir con las líneas de investigación propuestas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
“Nos han causado mucho dolor por haber afirmado algo que no es cierto, no creemos en las instituciones” fue lo que dijo Blanca Nava, madre de uno de los desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala Guerrero.
El informe ya fue entregado a la Procuraduría General de la República. Ahora los peritos argentinos del EAAF quedaran a la espera de la respuesta de las autoridades, a quienes les reiteraron estar dispuestos a realizar una junta para confrontar su dictamen con el elaborado por los peritos de la dependencia federal.
Este es el resumen ejecutivo del informe realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense:
Informe del basurero de Cocula en caso Ayotzinapa by César Huerta