El ex secretario de Seguridad Pública de México en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, compareció la mañana de este miércoles en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York ante el juez Brian M. Cogan y se declaró “no culpable” de los cinco cargos en su contra, que incluyen tráfico de cocaína.
Los cinco cargos que la Fiscalía estadounidense atribuye a García Luna fueron leídos por Cogan, todos relacionados con el tráfico de drogas a Estados Unidos en al menos seis ocasiones, según lo descrito por el portal de noticias SinEmbargo:
-5 mil kilogramos, el 13 de diciembre de 2008.
-23 mil kilogramos, el 3 de octubre 2007.
-19 mil kilogramos, el 18 de marzo de 2007.
-Mil 900 kilogramos, el 23 de enero de 2003.
-Mil 925 kilogramos, el 16 de agosto de 2002.
-Mil 900 kilogramos, el 24 de mayo de 2002.
García Luna está además acusado de formar parte de una conspiración fuera de su país para obtener, poseer y distribuir drogas en el país vecino.
El quinto y último cargo del que se le acusa al ex titular de Seguridad Pública, señala que el 1 de junio de 2018, de manera falsa, alegó ante las autoridades migratorias estadounidenses que nunca había sido detenido por haber cometido un delito. Por haber declarado de manera falsa, se le podrían incautar todos los bienes que el ex funcionario obtuvo por la comisión de los delitos que se le imputan.
La próxima audiencia fue programada para el 7 de diciembre de 2020. García Luna fue arrestado en diciembre del 2019 en Dallas, acusado de aceptar sobornos del Cártel de Sinaloa que lideraba Joaquín “El Chapo” Guzmán, mientras al mismo tiempo se desempeñaba como secretario de seguridad de Felipe Calderón, lo que habría permitido el envío de toneladas de cocaína y otras drogas a Estados Unidos.
La Fiscalía dijo al juez que tienen más de 189 mil páginas de pruebas contra García Luna en la que se documentan transacciones financieras, y llamadas interceptadas en las que se escucha al ex funcionario.
El Fiscal Michael Robotti señaló al juez, a través de una carta disponible en el sistema electrónico de la corte, que se presentarán más pruebas y que éstas contendrán datos que García Luna tenía grabados en sus aparatos electrónicos en el momento de su arresto.
El Gobierno estadounidense informó que el juicio contra García Luna durará de dos a tres meses, al tiempo que integrará un jurado compuesto por personas que se mantendrán anónimas, sin que sus nombres puedan hacerse públicos.
Una de las acusaciones que ha mantenido en vilo al ex presidente Calderón Hinojosa, la formuló un x miembro del Cártel de Sinaloa, Jesús Zambada. Fue durante el juicio a “El Chapo” celebrado a fines de 2018 e inicios de 2019 en Nueva York, cuando Jesús Zambada, dijo que entregó personalmente por lo menos seis millones de dólares a García Luna en pagos clandestinos a nombre de su hermano mayor, el jefe del Cártel de Sinaloa Ismael “El Mayo” Zambada.
El testigo dijo que se reunió con García Luna en un restaurante entre 2005 y 2006. Jesús Zambada declaró que le dio una maleta con tres millones de dólares en el lugar. En una segunda reunión en 2007, cuando García Luna ya era Secretario de Seguridad Pública, Zambada dijo que le dio otra maleta con entre tres y cinco millones de dólares.