Contactanos

 

LMDP

Corredor Interoceánico de AMLO hará crecer 5% al PIB

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) podrá representar una derrama de inversiones que alcancen los 7 mil millones de pesos, con la participación de hasta 65 empresas en los 10 polos de desarrollo económico que se licitan en Oaxaca y Veracruz, según estimó la Secretaría de Economía.

A decir de las autoridades económicas y de las entidades donde se instalará el Corredor Interoceánico, este proyecto es de interés internacional, con más de 100 actores interesados, de los cuales, 65 ya concluyeron su trámite y registro.

Al respecto, el Gobierno de México dio a conocer que nuestro país está entre los cinco principales países con mayor atracción de inversión a nivel internacional. Es por ello que se busca aumentar la producción nacional, no solo trayendo Inversión Extranjera Directa, sino p promoviendo y desarrollando proveduría internacional.

También reveló que cuando el CIIT esté funcionado, aportará entre 3 y 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Estímulos Fiscales

La Secretaría de Economía también explicó que, para atraer inversiones a Veracruz y Oaxaca como parte del CIIT, se privilegiará:

  • Depreciación acelerada de inversión en los primeros seis años de operación
  • Exención de pago de IVA durante cuatro años en las operaciones que se hagan al interior de los polos y entre polos
  • Recuperación de IVA pagado por las compras que se hagan fuera de los polos; descuento de 100% del ISR en los primeros tres años de operación y 50% en los tres años posteriores, pero si se superan las metas de empleo, el descuento podrá llegar hasta el 90%
  • Veracruz y Oaxaca condonarán el 100% los primeros tres años y 50% en los tres años subsecuentes en los Impuestos sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo personal, Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, entre otros

El encargado de la obra, el Vicealmirante Raymundo Morales, dio a conocer que la primera semana de septiembre se estarán moviendo las primeras cargas en la Línea Z de la Red Ferroviaria Regional, la cual va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, con una longitud de 308 kilómetros y un avance del 90%.

El puerto de Salina Cruz, dijo, tiene que estar listo antes de diciembre, pues están licitando dos terminales gemelas múltiples y dos terminales especializadas en contenedores que brindarán la capacidad para mover hasta 300 mil contenedores al año, y luego hasta 1.4 millones.

Polemón
Escrito por

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCdmx) obtuvo una orden de aprehensión en contra de la diputada del Congreso capitalino...

Taim-Lain

La diputada Evelyn Sánchez Sánchez, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Bienestar Social en el Congreso de Baja California, ha cuestionado la...

Taim-Lain

Luego de que se vendiera el avión presidencial TP-01 “José María Morelos y Pavón”, en abril pasado, y viajara a su nuevo destino en...

Taim-Lain

Un juez federal vinculó a proceso a Gustavo Rodríguez González, ex director de Comunicación Social de la Sedesol bajo la administración de Rosario Robles,...