A pesar de la proyección pesimista de algunos analistas financieros que no auguran un buen futuro de la economía mexicana bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, el peso mexicano finalizó el mes de abril como la mejor moneda latinoamericana. al repuntar 2.44 por ciento frente al dólar.
Esta situación no se había presentado desde hace ocho años, cuando la moneda nacional avanzó 3.25 por ciento.
El Banco de México informó que el dólar interbancario cerró en 18.939 unidades. En el día, el peso ganó 6.05 centavo, equivalente a 0.32 por ciento. En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.25 unidades, cifra menor a la de 19.30 reportada el pasado lunes como cierre por Citibanamex.
De acuerdo con información de Bloomberg, este avance que registró el peso mexicano durante el mes de abril, lo convierte en una de las divisas más negociadas a nivel global. El segundo y el tercer puesto fueron para el rublo ruso y el rand sudafricano con avances de 1.55 y 1.42 por ciento respectivamente.
Según un análisis de Banco Base –el cual recoge datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)¬– la economía mexicana creció 1.3 puntos porcentuales en el primer trimestre del presente año, aunque sigue lejos de las cuotas de crecimiento que se ha fijado el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
No obstante, el estudio descarta que vaya a producirse una recesión económica en el país, debido a que no se prevé que en los próximos trimestres se encadene un decrecimiento económico.
Desde que López Obrador asumió la Presidencia, la moneda mexicana ha tenido avances porcentuales respecto al dólar en 30 centavos en relación al dólar y su estimación es que a final del año se tendrá un crecimiento económico de al menos 2 por ciento.