Por: María Corona
23 de abril de 2018.- Corrupción: la palabra está en boca de todos. Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de corrupción?
De acuerdo con la Real Academia esta práctica consiste en “utilizar medios y funciones de las organizaciones (especialmente las públicas) en provecho de sus gestores”. Así pues, un funcionario que toma recursos del estado (sean muchos o pocos) para su propio beneficio es corrupto.
Sabemos que la corrupción existe y que gran parte de los problemas sociales en nuestro país se deben a ella. Pero, después de identificarla, ¿cómo modificar y corregir las prácticas corruptas?
Para Andrés Manuel López Obrador el primer paso para combatir la corrupción es predicar con el ejemplo: ser honesto. Pero no solamente eso: también tiene una fórmula, una propuesta con mecanismos precisos para combatir ese mal que nos aqueja. Aquí los presentamos.
- Levantar el velo
- Vigilar estrictamente a cualquier actor privado que realice tareas gubernamentales o reciba recursos públicos.
- Establecer tipos penales especiales por opacidad, simulación o colusión.
- Elaborar padrón público de contratistas sancionados o incumplidos.
- Combatir la corrupción en el sector fiscal y financiero:
- Fomentar la colaboración internacional para el combate a paraísos fiscales.
- Endurecer controles del sistema bancario sobre lavado de dinero.
- Investigar minuciosamente y cancelar empresas “fantasma”.
- Ejercer acción penal por particulares en casos de corrupción
- Promover la reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales para ampliar la figura de “acción penal por particulares”, de manera que cualquier persona física o moral pueda ejercer acción penal sobre delitos por hechos de corrupción.
- Establecer licitaciones públicas en línea y con control social
- Exigir transparencia total para que cada peso público sea monitoreado en línea a través de procesos de compras en tiempo real.
- Prohibir las adjudicaciones directas.
- Establecer responsabilidades administrativas y penales al incumplimiento de licitaciones públicas
- Realizar contrataciones públicas
- Evitar la participación de empresas “fantasma”.
- Verificar los precios de mercado antes de cualquier adquisición.
- Fomentar la participación de vigilantes ciudadanos.
- Gobernar con sujeción a las leyes.
- Aplicar una política de austeridad que complemente el combate a la corrupción y que permita contar con recursos suficientes para promover el desarrollo y garantizar el bienestar de toda la ciudadanía.
- Reordenar la Suprema Corte
- Convocar a académicos, profesionales, jueces, magistrados y la sociedad en general a analizar la eficiencia del Consejo de la Judicatura, la obtención de plazas para jueces y magistrados de circuito y el sistema de nombramiento de los Ministros de la Suprema Corte
- Promover un gobierno abierto verdadero y eficiente
- Reformar el 35 constitucional para ampliar el alcance de las consultas populares.
- Impulsar la transparencia y datos abiertos a través de las nuevas tecnologías.
- Rediseñar todas las instancias federales de transparencia y rendición de cuentas
- Actuar en dos frentes: rediseñar instituciones y reformar leyes
- Reformar el artículo 19° constitucional para establecer prisión preventiva oficiosa a delitos relacionados a corrupción.
- Dotar de mayor autonomía a los servicios periciales.
- Establecer el servicio público profesional en procuración de justicia.
- No tolerar la corrupción en los cuerpos de seguridad.
En términos generales estas son algunas acciones concretas que, Andrés Manuel López Obrador y su equipo de trabajo, proponen para erradicar la corrupción.