Más de seis horas marchó el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, a donde llegó al filo de las 3 de la tarde de este domingo 27 de noviembre para brindar un discurso al pueblo de México por los cuatro años del inicio de la Cuarta Transformación en el país.
En el templete del Zócalo, el Presidente AMLO estuvo acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, gobernadoras y gobernadores de Morena y funcionarios de su gabinete.
Entre saludos, abrazos, apretones de manos, consignas escritas y gritadas por el pueblo participante, López Obrador inició su mensaje:
“Son las 3:00 en punto. Me da mucho gusto estar con ustedes. Ya saben lo que decía Martí: amor con amor se paga. La mayoría de los que participaron en la marcha son jóvenes. Hay relevo generacional”, dijo AMLO.
Y sobre la petición de algunos para que busque la reelección, afirmó:
“Nosotros somos maderistas. Sufragio efectivo no reelección”.
El destierro de la corrupción, el apoyo a jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores, niños y niñas estudiantes y mujeres amas de casa; la eliminación de millonarios fideicomisos, moches a la prensa, lujos innecesarios; el crecimiento de la economía a pesar de la pandemia, el apoyo al sector salud y educativo, entre otros rubros que en total suman más de 100 acciones del Gobierno de AMLO, todas enumeradas esta tarde por el mandatario.
“Todo lo realizado se ha hecho desde abajo y con la gente. Se aplica el principio de que por el bien de todos, primero los pobres”.
En México ya no gobierna una oligarquía sino un gobierno para los pobres, se acabaron los privilegios fiscales, no hay lujos y los servidores públicos actúan con honradez: @lopezobrador_
— Revista Polemón (@revistapolemon) November 27, 2022
El Presidente AMLO destacó el respeto a la libertad:
“Este es un país de libertades y tenemos vocación de justicia y vocación democrática (…). No se permite la violación de los derechos humanos, la autoridad no es cómplice ni ejecutora de torturas y masacres”.
Recordó las obras prioritarias que su gobierno dejará operando antes de concluir el sexenio: el Tren Maya, las universidades Benito Juárez, los bancos de bienestar, el tren México-Toluca, la refinería de Dos Bocas que comenzará a producir pronto, los proyectos iniciados tanto en el norte, sur y centro del país.
También, nombró como “humanismo mexicano” a su forma de gobierno.
“En lo político no aceptamos el derrotismo. Estamos a favor de lo que expresó Miguel Hidalgo: el pueblo que quiera ser libre, lo será”.
El Presidente AMLO reconoció a los 40 millones de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos y envían sus remesas al país, y destacó el respeto que tiene a las diferentes naciones del mundo.
“México está considerado en el mundo como uno de los mejores países para invertir”, comentó.
Pasadas las 4 de la tarde reiteró su convicción de no traicionar, no robar y no mentir.
“Solo el pueblo puede salvar al pueblo (…), con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
"¿Quién defiende realmente a un gobierno democrático?" le pregunta el Presidente @lopezobrador_ a los presentes en el Zócalo.
Y momentos después, él mismo responde: el pueblo.
La gente le grita: "no estás solo, no estás solo".
— Revista Polemón (@revistapolemon) November 27, 2022
AMLO cerró su mensaje con el himno nacional mexicano, previo al que expresó:
“Sigamos haciendo historia, continuemos impulsando el cambio de mentalidad, la revolución de las conciencias, hagamos realidad y gloria el humanismo mexicano”.
