Para cerrar bien el año, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un resumen de la situación económica de México, en donde se muestran las mejoras en el país.
El mandatario destacó que el número de trabajadores formales o inscritos al IMSS aumentó desde que comenzó su sexenio, ya que en noviembre de 2018 se contaba con 20 millones 457 mil 926 trabajadores formales y en diciembre de 2022 ya hay 21 millones 462 mil 967 trabajadores inscritos al IMSS.
Además, el presidente agregó que se trata del mayor número de empleos desde que se tiene el registro oficial de dicha información, con lo que las tasas de desempleo son las más bajas en en México.
“Es el mayor número de empleos desde que se tiene información registrada oficialmente, las tasas de desempleo son de las más bajas en el país“, señalo AMLO.
López Obrador detalló que los trabajadores formales cuentan con un salario promedio de 14 mil 768 pesos mensuales; el cual incrementará 20% al inicio del 2023, cuando pase de un salario de 172.87 pesos diarios a 207.44, mientras que en la Zona Libre de a Frontera Norte pasara de los 269.34 pesos diarios a 312.41 pesos.
En cuanto al tipo de cambio respecto al dólar, el mandatario informó que durante su gobierno se fortaleció el peso mexicano, el cual tiene una apreciación de 4.6%; cosa que no sucedía durante el periodo neoliberal en donde la moneda se llego a devaluar hasta 1, 626.2%, durante el mandatario de Miguel de la Madrid.
López Obrador agregó que la estabilidad de la moneda mexicana es tan buena que se convirtió en la segunda moneda mejor apreciada respecto al dólar estadounidense, tan sólo después del franco suizo.
“Es excepcional, único, no se veía en cincuenta años. En los últimos tiempos el franco suizo nada mas esta arriba, pero la segunda moneda mejor apreciada es el peso”, agrego AMLO.
El presidente señaló que las remesas fueron pieza clave para la económica mexicana durante la pandemia de COVID-19, siendo la mayor fuente de ingresos del país, al lograr llegar a 10 millones de familias mexicanas, sobre todo a los sectores más humildes.
Además, el mandatario detalló que se proyecta terminar el año cerca de los 60 mil millones de dólares, ya que noviembre se cerró con la entrada de 53 mil 125 millones de dólares.
“Esta es la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país y esto llega a 10 millones de familias mexicana, y es en todo el territorio, llega hasta las comunidades más apartadas. Es un promedio como de 7 mil pesos, seis o siete mil pesos mensuales por familia”, dijo AMLO
Respecto a la inversión extranjera, López Obrador detalló que alcanzó cifras récord y aseguro que seguirá creciendo. Además, informó que gracias a la inversión extranjera México logró convertirse en el principal socio comercial de Estados Unidos, gracias al tratado comercial que se tiene con dicho país y con Canadá, el T-MEC.
“Inversión Extranjera récord, esto tiene que ver con el tratado con Estados Unidos y Canadá (…) ya México es el principal socio comercial Estados Unidos y va a seguir creciendo porque México tiene una ventaja comparativa excepcional en el concierto de las naciones, hay estabilidad política, trabajadores de los mejores del mundo, cercanía al mercado más grande del mundo y el tratado para que puedan llegar inversiones”, afirmó AMLO.
En este sentido, el mandatario mexicano agregó que tanto la inversión extranjera como la inversión pública han sido de las mayores en los últimos años, ya que se esta invirtiendo en la infraestructura de México y esto ayuda a generar empleos.
En tema del Producto Interno Bruto (PIB), el presidente detalló que se sufrió un caída de 17.8 por ciento durante la pandemia de Covid-19, y aunque el crecimiento ha sido lento, pronostica que se pueda crecer a una tasa promedio anual de 3 puntos anual en lo que queda de su sexenio.
“Nos hemos ido recuperando, ya tenemos más crecimiento que antes de la pandemia. Mi pronostico es que podamos crecer cuando menos a una tasa anual de 3 puntos, por lo menos lo que queda, este año, el siguiente y el 24”. dijo AMLO.
En este tenor, López Obrador garantizó que una ventaja que se tiene es que el ingreso tiene una mejor distribución, ya que se enfoca en mejorar la económica de los más pobres, esto a través de la inversión en infraestructura y programas para el Bienestar.
“Tenemos una ventaja adicional, que esto tiene que ver con lo cuantitativo, crecimiento y nosotros estamos poniendo el énfasis en el desarrollo que tiene que ver con la distribución del ingreso. Puede ser poco crecimiento, pero con una mejor distribución del ingreso de la riqueza y esto significa mejorar las condiciones de vida de los de abajo”, afirmó AMLO.
En tema de la inflación, el presidente señaló que es algo que se debe cuidar, sin embargo afirmó que ya se logró un disminución, esto gracias al subsidio de 15 mil millones de dólares que se uso para subsidiar el precio de la gasolina y el diésel.
“Afortunadamente ya logramos una pequeña disminución de la inflación, fue clave tonar la decisión de mantener un subsidio a las gasolinas y el diésel, porque aumentó el precio del petróleo crudo a 100 dólares el barril“, dijo AMLO.
México fue uno de los principales países en dar un subsidio a las gasolinas y al diésel, lo cual ayudo a controlar los precios de la canasta básica.
Como parte del plan antinflacionario del presidente, se realizó un acuerdo con industriales para definir una canasta básica de 24 artículos con un valor de mil 39 pesos, precio que ha conservado y que a ido bajando.
Además, como parte del del plan antinflacionario, el año próximo se entregaran a 2 millones de pequeños productores de manera gratuita los fertilizantes que necesiten, principalmente para el básico, como lo es el arroz, e frijol y el maíz.
También se esta trabajando en acuerdos para abrir la economía y eliminar aranceles, esto con el fin de importar a México alimentos más baratos de otras partes del mundo.
