El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), encabezado por Gilberto González Pimentel, mandó un oficio a Norma Piña, Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para solicitar que los días de paro sean declararos inhábiles para no afectar sus ingresos.
Después de una reunión plenaria del Comité Ejecutivo del STPJF, González Pimentel decidió llamar a paro nacional de labores en todas las instalaciones del Poder Judicial.
Este paro será desde este jueves 19 de octubre, hasta el próximo 24 del mismo mes, siendo el más largo en los último 25 años.
“En virtud del clima generalizado en el que la base trabajadora está exigiendo llevar a otro nivel las expresiones de inconformidad por la extinción de los fideicomisos y la inminente reducción al presupuesto del Poder Judicial en el año 2024 por parte del Poder Legislativo se tomó la decisión de iniciar el paro nacional”, informó el sindicato.
No obstante, el dirigente sindical pidió a la Ministra Norma Piña, quien preside tanto la SCJN como el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que los días de paro sean declarados “días inhábiles” y sin consecuencias de carácter laboral para que esto no afecte el salario de los trabajadores que se unan al paro. Pues consideró que sería injusto por “el simple hecho de alzar la voz para expresar nuestra inconformidad”.

Antonio
19 octubre, 2023 at 9:43 pm
¡¡¡ Fuera güevones !!!
Carlos Alberto Garcia Camacho
19 octubre, 2023 at 11:17 pm
Puro pinche huevón manipulado muerto de hambre. Si lo dudan vean a la persona de la foto que tiene una pancarta verdaderamente estupida que dice “Yo, si trabajo no hago mañaneras” Muertos de hambre que defienden lo que ni siquiera les beneficia. Esperemos todo el poder judicial junto con todos esos imbeciles sean despedidos.
Gonzalo Vega Barrera
21 octubre, 2023 at 7:15 pm
Esta si es pena ajena, boots para contestar puras idioteces, deberían de trabajar un solo día en alguna oficina del CJF, para que vean lo que realmente es trabajo y no dedicarse a contestar en nombre del que les paga para estar contestando publicaciones que le duele hasta las costillas al ejecutivo federal
Humberto VM
20 octubre, 2023 at 12:27 pm
ESTAS GENTES APARTE DE SER UNOS SERVILES TAMBIEN DEBEN TENER RETRASO MENTAL. POR MAS QUE SE EXPLICA QUE LA ELIMINACION DE LOS FIDEICOMISOS NO LES VAN A PERJUDICAR PARECE QUE SU MICROCEREBRO NO LO COMPRENDE.
Israel Jarquín
20 octubre, 2023 at 5:19 pm
Inche gente parasita, Defiendan al pueblo no a esos miserables ministros millonarios, no hay más tristeza que un pobre. creyéndose rico defienda a un verdadero rico…
Vivika Lotzmann
21 octubre, 2023 at 1:39 am
3 días de falta laboral configura despido, así que buena oportunidad para despedir a la bola de inútiles que conforman ese inservible, corrupto y oneroso poder perJudicial… ¡Fuera todos! Empezando por Piña venal
Bernardo Urbina Martinez
21 octubre, 2023 at 5:22 pm
El Poder judicial así como los ministros, juecedes, ministerios públicos en los diferentes niveles han demostrado que ”””siempre están al servicio de Delincuentes, Criminales y al que los Compre AMPARANDO LOS””” !!! Que Sinvergüenzas y Parece Que se TITULARON con Tesis COPIADAS protegidas con AMPAROS de ElLOS MISMOS. Son JUECEDES y PARTE al mismo tiempo.
!!!!.
Hilary
21 octubre, 2023 at 6:40 pm
Si no quieren trabajar. Hay muchos que sí quieren trabajar. Flojos, corruptos. Faltar amerita despido .
Javier Huerta
21 octubre, 2023 at 8:21 pm
Pura gente desinformada opinando, basándose en lo que dice el presidente, entiendan que estamos divididos en 3 poderes, no debe haber intromisión de uno al otro, solo respeto, y no porque haya “austeridad” en el ejecutivo quiere decir que el judicial está obligado, además de que la gente del judicial es gente que estudia para llegar a su puesto, no es dedazo o inútil como en los otros dos, y por último y no menos importante, ellos no liberan delincuentes, son las fiscalías por incompetentes
Carlos Alberto
21 octubre, 2023 at 11:25 pm
Así cualquier güey hace paro ratas.
José Luis Hernández Valdez
22 octubre, 2023 at 5:43 am
Hagan un fideicomiso para los maestros, porque nada más ellis
SALVADOR RIVAS DIAZ
22 octubre, 2023 at 6:18 am
Si deberás trabajarán no tendrían casos por resolver tan atrasados, bola de huevones, cuantos abogados no quisieran tener ese trabajo, lo que no tienen en la SCJN es vergüenza ni llevadera, ya se no hay regreso de los fideicomisos, senadores aprueben a la brevedad lo que el pueblo pide.