Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informaron a la población sobre los riesgos de inhalar humo de vapeadores y cigarros electrónicos, además invitaron a la población a denunciar la venta y distribución de estos dispositivos, mediante un “Denunciatón“.
Durante la conferencia matutina encabezada por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, los funcionarios dedicaron un amplio espacio para hablar sobre los vapeadores, la adicción a estos y las mentiras que giran a su alrededor con ayuda de empresas y legisladores corruptos. Asimismo, explicaron las medidas que Cofepris y la Secretaría de Salud tomarán para combatir esta adicción.
Mitos y realidades
En primer lugar, López-Gatell expuso las generalidades de estos dispositivos, así como las mentiras que giran alrededor de ellos, como por ejemplo:
- La idea que existe de que estos productos ayudan a combatir la adicción al tabaco.
- Reafirmó que los vapeadores contienen químicos que son igual o más dañinos para la salud que los producidos durante la combustión del tabaco, por ejemplo estaño, níquel y plomo.
- Además estos producen acetato de vitamina E, “una sustancia grasosa que al vaporizarse penetra a los alvéolos pulmonares” y que puede poner en riesgo la vida.
Los consumidores
El subsecretario reveló que de 1.7 millones de personas en el país consumen este tipo de productos 24% son menores de edad de entre 10 y 17 años.
No obstante, el funcionario consideró que la batalla en contra de los vapeadores se va ganando, por lo menos en el ámbito legal, pues, a decir de Gatell, 9 de cada diez amparos promovidos para defender el uso y venta de estos dispositivos, han sido negados.
“La industria tabacalera, sus firmas comerciales, las empresas comercializadoras, por ejemplo, las cadenas de inconveniencia, cadenas comerciales que venden comida chatarra y productos para la salud se han amparado y hoy estamos dirimiendo una serie de disputas legales. Vamos ganando, por cierto, nueve de cada 10 solicitudes de amparo han sido denegadas, vamos ganando”, señaló.
El subsecretario expuso que ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció una tesis de jurisprudencia para que no se les permita vender vapeadores a las tiendas de conveniencia bajo el argumento el libre desarrollo de la personalidad.
Por su parte, Alejandro Svarch, invitó a la población a denunciar ante la Cofepris a establecimientos, maquinas expendedoras o puntos de venta de estos dispositivos.
El denunciatón
A través de un “denunciatón nacional” pidió a la población que avise mediante cualquier canal de la Cofepris los puntos de venta de vapeadores y cigarros electrónicos. Además, comprometió a la Comisión que encabeza a actuar de la forma más inmediata posible ante las denuncias.
“Invitamos a todas y todos, pero especialmente a nuestros jóvenes a participar en el Denunciatón contra el vapeo. Invitamos a la población a ser parte del cambio y denunciar la venta [de vaporizadores] en establecimientos y máquinas expendedoras. Como autoridad, nos comprometemos a responder de manera ágil a estos locales que se localizan en lugares frecuentados por los jóvenes: parques, plazas comerciales y centros nocturnos”, expuso.
- La acusación se puede hacer a cualquier hora a través de tres vías. La primera es en la página oficial de Cofepris, en la sección “Denuncia Sanitaria“.
- La segunda es en las redes sociales de la Comisión, etiquetando a la dependencia y la frase #DenunciatónNacional. La última es por teléfono, al número 800 033 5050.
- La denuncia debe contener los datos específicos del lugar que se está reportando, como lo son la ubicación del punto de venta o máquina expendedora (calle, números interior y exterior, colonia, municipio y estado), además del nombre del producto comercializado.

Integrantes de Vapeadores Unidos Unidos Mexicanos realizaron una protesta frente a Cofepris.
FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO
AMLO, firme en el combate de venta de estos productos
México ha sido uno de los países más férreos para detener la venta y consumo de cigarros electrónicos y vapeadores. Desde 2020 realiza varias acciones para frenar la popularidad de estos dispositivos. Por ejemplo, en 2020 se prohibió la importación de estos productos dentro del país; y en 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto en el que prohibió el uso de la nicotina en estos.
“La mayoría de las madres y los padres no saben del daño que ocasionan, dan hasta cierto prestigio y se piensa que no son dañinos para la salud”, precisó AMLO en aquella ocasión.
