Contactanos

 

Taim-Lain

Estas calles aledañas al Zócalo ya son peatonales

El proyecto “Camina tu Zócalo”, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México, realizó este viernes la peatonalización de la Plaza de la Constitución y tres calles del Zócalo.

Se determina como peatonal la calle Plaza de la Constitución, ubicada en la periferia del Zócalo capitalino dentro del perímetro del Centro Histórico de la Ciudad de México”, indicó el secretario de Movilidad capitalino, Andrés Lajous, quien agregó que el proyecto surgió de una consulta realizada en octubre del año pasado.

“Se recibieron diversas propuestas favorables para la peatonalización del Zócalo. Ninguna desfavorable. La totalidad de las propuestas considera viable y deseable incrementar el espacio peatonal”, mencionó.

Al respecto, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, aseguró que se peatonalizará, como en su momento ocurrió con la calle Francisco I. Madero, que conecta con el Zócalo.

“Hace años se peatonalizó la calle Madero y eso transformó la vida económica… La gente podría detenerse y entrar a los comercios”, recordó.

Calles a intervenir

Según las autoridades capitalinas, además de la Plaza de la Constitución, tres calles aledañas al Zócalo serán de uso exclusivo para peatones:

  • 5 de febrero
  • 20 de noviembre
  • Pino Suárez

Aunque, se recalcó que no se cerrará la calle de forma completa, sino que sólo se peatonalizará en una sola cuadra. 

“Desde la calle Plaza de la Constitución hasta la calle Venustiano Carranza, es decir, sólo una cuadra de estas calles”, mencionó el funcionario.

Por su parte, las calles 16 de septiembre, Av. 5 de mayo y Tacuba continuarán abiertas para los vehículos motorizados. 

A decir de Lajous, esto se llevará acabo para brindar accesibilidad al peatón y permitir la apreciación de la configuración urbana del Zócalo, así como fomentar y promover la movilidad sustentable, dando prioridad al peatón sobre los vehículos.

Según las autoridades, los vehículos motorizados que sí podrán ingresar a estas calles tras la intervención son:

  • Vehículos que tengan autorización para entrar a la Suprema Corte de Justicia de Nación, al Palacio Nacional y al Antiguo Palacio del Ayuntamiento
  • Vehículos NO motorizados, como bicicletas, patines o patinetas
  • Vehículos usados para actos cívicos militares de seguridad, mantenimiento o limpieza

Además, como parte del proceso de peatonalización, se instalarán jardineras, losetas, luminarias y mobiliario urbano, y se modificará el asfalto de la zona, esto último con apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Polemón
Escrito por

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

El director de Polemón, César Huerta y el periodista Hans Salazar dieron detalles de la visita de medios independientes al Rancho Izaguirre y confirmaron...

Taim-Lain

El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dio a conocer que la captura de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, realizada el pasado 20...

Taim-Lain

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) expuso que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) convalida el amparo a favor del...

Taim-Lain

El congresista republicano, Riley Moore se atrevió a opinar sobre los asuntos de México y comparó el caso del rancho de Teuchitlán, Jalisco, con...