A seis meses de la elección, la candidata de Morena al Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada lleva la ventaja en las preferencias de los electores. Según la más reciente encuesta elaborada por Citibanamex, Brugada tiene el 51 por ciento de las preferencias, contra un 28 por ciento del panista Santiago Taboada.
Y muy alejado de ellos se encuentra el emecista Salomón Chertorivski, quien sólo registra 5 por ciento de las simpatías.
La mejor posicionada
Según el estudio, Brugada tiene el perfil más conocido y más posicionado, pues el 73 por ciento de la población capitalina asegura conocerla y el 48 por ciento tiene una imagen buena o muy buena de ella.
En contraste, no ocurre lo mismo con Taboada y mucho menos con Chertorivski, quien es el menos conocido de los precandidatos. La encuesta resalta el mecanismo de selección interna de Morena como un factor determinante en la exposición de su candidata.
“Consideramos que el proceso de selección de candidatos empleado por Morena ha servido a sus nominados para tener una intensa exposición positiva ante medios y ante la ciudadanía, lo que a su vez establece de arranque una distancia significativa entre ellos y los candidatos de la oposición, elegidos por acuerdo de las cúpulas partidistas”, explicó Citibanamex.
El peor evaluado
Citibanamex destaca que en cruce de imagen, Taboada es el peor evaluado entre sus simpatizantes, lo que no ocurre con Chertorivski y Brugada, quienes tienen mejor imagen entre sus posibles votantes.
Otro de los puntos a resaltar es que los simpatizantes del bloque opositor tienen una imagen positiva de la morenista, pero no de su propio aspirante. El estudio indica que posiblemente los señalamientos de corrupción en contra de Taboada, (aunque no los menciona) han mermado su imagen ante el electorado. A Taboada se le ha mencionado en repetidas ocasiones como presunto líder del llamado Cártel Inmobiliario en la Delegación Benito Juárez.
Según Citibanamex, los capitalinos tienen más información sobre temas político-electorales y más de ellos responden a la pregunta electoral.
“A lo largo de la encuesta resulta evidente que los entrevistados en la Ciudad de México cuentan con más información sobre el acontecer del país y sobre quienes son precandidatos en las elecciones para presidente y para jefe de gobierno. Los capitalinos están más expuestos a medios nacionales de comunicación y parecen ser más asiduos al uso de redes sociales. Son una población con más educación formal que el resto del país”.
En el estudio, 40 por ciento de los entrevistados estarían dispuestos a cambiar su intención de voto, sin embargo, el 62 por ciento de la población capitalina considera que para el país sería mejor continuar con un gobierno de Morena que cambiar a uno de la alianza PAN-PRI-PRD, lo que mantiene a la capital del país en una posición pro-izquierda que la ha caracterizado electoralmente desde que comenzó a elegir a sus autoridades, en 1997.

José R. M. García
4 enero, 2024 at 9:47 am
Y SIN ACARREAR (inconstitucionalmente y violando la ley electoral, causa SUFICIENTE para que le retiren la candidatura) MIGRANTES EXTRANJEROS
Antonio
4 enero, 2024 at 4:46 pm
Prianuchos, entiendan (se que es mucho pedir)……! ni su progenitora los quiere !; así que vayan buscando una chamba porque la vaca ya se las muere este año, parásitos.
Mauro Buendía Luna
5 enero, 2024 at 5:55 pm
Votar x el PRI es PAN d lo mismo,quien vote x ellos q con su prian se lo coman!!!