Contactanos

 

Taim-Lain

Estas encuestas acertaron y fallaron en el triunfo de Sheinbaum

A lo largo del Proceso Electoral fueron muchas y muy variadas las casas encuestadoras que trataron de medir las tendencias de la elección, y aunque todas las encuestas serias daban la victoria a la hoy virtual ganadora Claudia Sheinbaum, aspirante de Morena, algunas erraron por más puntos que otras.

Y es que el pasado domingo, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primer mujer presidenta de México, además, es según los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la candidata más votada de la historia de México, con 35 millones 923,669 votos, es decir, 59.75% de la votación.

Ahora bien, de acuerdo a la recopilación de distintas encuestas, los números de intención de voto de las candidaturas no se movieron de forma significativa desde las precampañas.

Para saber qué encuestadora se acercó más, se tomarán en cuenta los sondeos que fueron publicados más próximo a la elección.

Las que más se acercaron al porcentaje de votos de Claudia Sheinbaum fueron:

  1. Covarrubias y Asociados/ El Heraldo: estimó el 58.8 por ciento el 28 de mayo, por lo que se equivocó en 0.55 por ciento.
  2. AZ2: estimó el 58.8 por ciento el 29 de mayo, así que erró en 0.55 por ciento.
  3. Arias Consultores: calculó el 60.4 por ciento el 27 de mayo, por lo que se equivocó en el 1.05 por ciento.
  4. FactoMétrica-Índigo: calculó el 58.1 por ciento el 28 de mayo, así es que se equivocó 1.25 por ciento.
  5. Mendoza Blanco & Asociados: estimó el 60.9 por ciento el 29 de mayo, por lo que se equivocó en 1.55 por ciento.
  6. Indemerc: calculó el 57 por ciento para el 29 de mayo, por lo que erró en el 2.5 por ciento.
  7. Consulta Mitofsky y El Economista: calculó el 56.9 por ciento el 28 de mayo, por lo que se equivocó en el 2.45 por ciento.
  8. Enkoll-El País: estimó el 56 por ciento el 28 de mayo, por lo que se equivocó en 3.35 por ciento.
  9. TR  Research: calculó el 55.5 por ciento el 27 de mayo, por lo que erró en 3.85 por ciento.
  10. De las Heras Demotecnia: estimó el 64 por ciento en mayo, así que se equivocó en el 4.65 por ciento.

Por su parte, hubo 5 encuestas que se consideraron las más alejadas del casi 60% obtenido por Sheinbaum, las cuales fueron:

  • GEA/ISA: calculó el 45 por ciento el 29 de mayo, por lo que se equivocó en 14.35 por ciento.
  • México Elige: calculó el 47 por ciento el 27 de mayo, por lo que se equivocó en 12.35 por ciento.
  • La Encuesta Mx: estimó el 47.3 por ciento el 29 de mayo, por lo que erró en 12.05 por ciento.
  • Parametría: calculó el 50 por ciento el 28 de mayo, por lo que se equivocó en 9.35 por ciento.
  • Áltica: estimó el 50.4 por ciento el 29 de mayo, por lo que se equivocó en 8.95 por ciento.

Por último, vale la pena hacer la mención especial de la encuestadora Massive Caller, la que se equivocó estrepitosamente.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

La firma, relacionada al PAN, no solo erró el porcentaje de votos obtenido por Sheinbaum, sino que también en el resultado, pues le daba la victoria a la panista Xóchitl Gálvez por al menos 2 puntos porcentuales.

Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Colaborador en Relajo Histórico. Twitter: @ulisesrguezlo

4 Comentarios

4 Comentarios

  1. Avatar

    Antonio

    9 junio, 2024 at 11:06 am

    !Ah, no!, esto merece una nueva marcha fifí, la de las colitas rosadas y, al grito de “las encuestas no se tocan, las encuestas no se tocan, las encuestas no se tocan” ; órale inútiles y, prianuchientos, a marchar se ha dicho.

  2. Avatar

    Israel Jarquín

    9 junio, 2024 at 1:26 pm

    Massive Caller, pues a la calle a CHASPM, esa firma no es encuestadora, es opinadora, pero errática, tendenciosa, mentirosa, falta de ética, falta de seriedad con el pueblo, por eso, ha quedado en ridículo y en desprestigio, yo no confiaría en nada de esa empresa… mentirosos, creen que el pueblo es pdjooo?

  3. Avatar

    Charles de Gauss

    9 junio, 2024 at 1:59 pm

    Definitivamente de debe legislar y reglamentar en materia de participación y certificaciones de encuestadoras a fin de que estas sean certificadas por organismos prestigiosos, serios e imparciales a fin de evitar que las encuestadoras intencionalmente o por error favorezcan e induzcan el voto de acuerdo a intereses economicos mercenarios, y sean mas precisas, éticas, responsables y profesionales en sus estimaciones.

  4. Avatar

    Sergio Ávila

    10 junio, 2024 at 8:11 am

    Sanción para las encuestadoras tramposas y que manipulan

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

Juan Camilo Mouriño, exsecretario de gobernación de Felipe Calderón, dejó la segunda pensión más alta pagada por el gobierno, a sus hijos y a...

Taim-Lain

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum y sucesora del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dejado en claro que le dará su toque personal...

Taim-Lain

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que pese a la guerra sucia que se hizo sobre el rescate de Acapulco tras el paso...

Taim-Lain

Desde el pasado viernes 14 de junio, Carlos Loret de Mola anunció una pausa  en el programa que conduce en el portal de noticias...