Contactanos

 

LMDP

¿Qué son las plantas coquizadoras que AMLO terminará en 2024?

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a concluir las dos plantas coquizadoras que se encuentran en construcción para el próximo año y con eso dar otro paso con rumbo a la autosuficiencia energética en México.

Durante su conferencia mañanera, López Obrador sostuvo que sumando la adquisición de la Refinaría Deer Park, la construcción de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco se concluirán las dos plantas coquizadoras en Tula, Hidalgo y Salina Cruz, Oaxaca.

AMLO destacó que a su llegada a la presidencia Petróleos Mexicanos (Pemex) tenían una producción del 38% de su capacidad, la cual se ha podido levantar al 65% en este sexenio. Con una inversión de 12 mil millones de pesos anuales.

Informó que en las coquizadoras se van a invertir seis mil millones de dólares, con lo cual se va a poder procesar el combustóleo y convertirlo en gasolina, para contaminar menos. Aseveró que aún se podrá inaugurar la operación de Tula, mientras que la obra civil en Salina Cruz podrá inaugurarse a finales de 2024 y con ello ya ser autosuficientes en gasolina. Pero ¿Qué es una planta coquizadora?

Planta Coquizadora

Una planta coquizadora se encarga de recibir y procesar los residuos que sobran del trabajo de las refinerías, es decir los residuos de la refinación del petróleo conocidos como “combustóleo”. La labor de una planta coquizadora es tomar estos residuos y convertirlos en más gasolina y otros combustibles para así aprovechar más los recursos.

El combustóleo se calienta  por arriba de los 482° C en un horno dentro de la planta coquizadora, donde después fluye hacia unos tambores de coque, de ahí el nombre de las plantas, donde, bajo condiciones apropiadas de presión y temperatura, se craquea térmicamente. El “craqueo” quiere decir que el combustóleo se  rompe y modifica la estructura molecular de los hidrocarburos para transformarlos en productos ligeros de mayor valor comercial y en coque, que es una materia carbonosa sólida de color gris, explica la publicación del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

Este proceso produce coque en estado semisólido y otros productos en estado gaseoso que se dividen hacia una torre fraccionadora donde se separan en gas, nafta y gasóleos ligeros y pesados. Estos gases son enviados a un compresor de gas y posteriormente junto con la nafta a torres separadoras para separar la nafta de los gases propano y butano.

Por su parte, el coque  producido es separado y cortado con agua a presión dentro del tambor para hacerlo más manejable y poderlo transportar y almacenar. El coque se puede utilizar en plantas de producción de cemento como aditivo de este producto para darle mejores condiciones de elasticidad.

En síntesis, las plantas coquizadoras aprovechan al máximo los residuos de las refinerías por lo que es una manera de ahorras recursos para producir otros. Estos productos y subproductos producidos dentro de una planta coquizadora son gas combustible, propano-propileno, butano-butileno, naftas, gasóleo ligero de coquizadora, gasóleo pesado de coquizadora y coque.

Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Twitter: @ulisesrguezlo

3 Comentarios

3 Comentarios

  1. Karl Olaf

    31 diciembre, 2023 at 7:47 pm

    Se les olvidó mencionar que el coque tambien es parte fundamental en los altos hornos que producen acero, y que estas plantas coquizadoras vienen a aportar e impulsar la producción de acero mexicano, tan necesario en la industria y desarrollo de México.

  2. Un lector

    23 julio, 2024 at 12:52 am

    Cual es el gran negocio generado por el coque?

  3. Cutberto

    16 agosto, 2024 at 11:18 pm

    De dónde sale el asfalto?
    Tan necesario en nuestras carreteras, de libre tránsito que necesitamos los que no podemos pagar un peaje.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

A pocas horas de que Donald Trump inicie su segundo mandato como Presidente de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum le dejó en claro...

Taim-Lain

Laura Zapata, actriz y conductora de televisión, dedicó un poema añorando a que los Estados Unidos, con el nuevo gobierno de Donald Trump, intervengan...

Opinión

Mañana toma posesión Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Este hecho ha generado bastante incertidumbre en el mundo, pues las posturas del...

Taim-Lain

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) anunció una nueva ruta de vuelos directos a China, la cual contará con precios competitivos y dos vuelos...