El consejero Jaime Rivera del Instituto Nacional Electoral (INE) afirmó que, independientemente de que se reúna la cantidad solicitada de firmas, “si el INE no cuenta con los recursos materiales para organizarla, no emitirá la convocatoria”.
Ante la decisión de la mayoría en Cámara de Diputados de reducir el presupuesto asignado para el organismo autónomo, el INE planea promover una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se le asigne más recursos.
Los consejeros del INE afirman que ya tenía contemplados los recursos que les recortaron para realizar los eventuales ejercicios de revocación de mandato y consulta popular. La reducción, de 4 mil 913 millones de pesos, equivale tan sólo al costo total de la primera, aproximadamente 3 mil 830 millones.
Por su parte, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, señaló en sesión ordinaria que la mejor vía para resolver este inconveniente es acudir al SCJN para que permita al INE colocar menos casillas para la revocación de mandato, pues en la Constitución se establece que debe ser la misma cantidad que en las elecciones federales; o bien, que la Cámara de Diputados o la Secretaría de Hacienda aumente el presupuesto.
“La segunda ruta que estamos explorando es el camino y acciones jurídicas que tenemos que emprender para que la SCJN resuelva la disyuntiva en que se ha colocado al INE y establezca si este Instituto, por la escasez de recursos, puede jurídicamente -sin incurrir en irresponsabilidades- violar lo que el Congreso estableció en la ley y en consecuencia hacer un ejercicio con menos casillas o establezca las decisiones correspondientes para que la instancias generen recursos necesarios para que pueda cumplir a los ciudadanos”, dijo Córdova.
El @INEMexico hará todo lo posible para llevar a buen puerto la Revocación de Mandato, si ésta es promovida por la ciudadanía. Pero no pondrá en riesgo otros derechos políticos de la ciudadanía, derechos laborales del personal del INE ni actividades sustanciales. Abro hilo: pic.twitter.com/jYDqJQOjpr
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) November 17, 2021
Al respecto, el diputado de Morena, Daniel Gutiérrez Gutiérrez, solicitó a los consejeros del INE no “malinformar” sobre el presupuesto que recibirán en 2022, pues aseguró que no hay recorte a los recursos del órgano electoral.
“Le digo al consejero Ciro (Murayama) que no malinforme y si tiene fundamentos bien establecidos, que haga su demanda a la Corte como ha dicho, toda vez que hemos sido claros”, afirmó el legislador.
Asimismo, invitó a los consejeros del INE a la Cámara de Diputados para explicar el presupuesto asignado para 2022, pues considera que el órgano tiene recursos suficientes para realizar la consulta de revocación de mandato.
El INE recibirá para el 2022, para su operación, 14 mil millones de pesos, además de casi 6 mil, que corresponden a las prerrogativas de los partidos políticos.
Armando Rodriguez
18 noviembre, 2021 at 9:10 am
Si hubo recorte al INE, en el presupuesto de AMLO, que no dejaron que se cambiara un peso, primero les recortan presupuesto y luego los acusaran de no hacer bien el trabajo.
Juanca Passco
18 noviembre, 2021 at 9:26 am
Hay Armandito, también creerás que la luna es de queso y que los p2 se tiran con onda|24,649 millones de pesos se te hace poco?, mientras por otro lado tienen un fideicomiso con el cual indemnizan a trabajadores que renuncian al ine y el monto es de muchos millones por persona que renuncia, algo ilegal, compran motos harley davison para usarlas en mensajeria , se les pierden carros de lujo adquiridos con dinero del erario, es el instituto electoral mas caro del mundo, los consejeros ganan el triple que el presidente, violando flagrante mente la constitución y tu sales con tu batea de babas.
Felipe Báez
18 noviembre, 2021 at 10:02 am
Sí no pueden hacer su trabajo ¡que renuncien ¡Fuera Lorenzo del INE!
Iraís Garrido Benítez
18 noviembre, 2021 at 11:13 am
Armando Rodríguez ¿por qué replica lo que le dice Lencho? Ni hubo recorte simplemente no le asignaron los miles de millones que pedía pero si usted revisa le dieron más de lo que le habían dado en años anteriores.
Por eso sigo pensando en que la consulta de revocación de mandato se debería hacer en las próximas elecciones y así evitar tanto derroche de dinero, es una necedad del INE querer hacerlo por separado si puede hacerse el mismo día y en los lugares donde no haya elecciones hacer solo la consulta y así habría mucho menos gasto.
Alberto Espitia
18 noviembre, 2021 at 11:26 am
Una más para terminar con ese INEpto.