El peso mexicano es la moneda con mejor desempeño frente al dólar en 2019, seguido del dólar canadiense y la libra esterlina. A pesar de un fortalecimiento del dólar, debido a una corrección del mercado, el tipo de cambio se mantiene estable.
El peso mexicano se ubica así en primer lugar de desempeño entre las 16 divisas mas importantes del mercado.
De acuerdo con el diario El Financiero, el peso cerró la primera sesión del año con una ligera ganancia frente al dólar, a pesar de que este se fortaleció en los mercados internacionales.
Esto, luego de que los activos de riesgo recibieron un impulso de la política monetaria adoptada por el Banco Popular de China y en medio de la publicación de la minuta de la última reunión de política monetaria del Banco de México y algunos indicadores manufactureros.
De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda nacional se apreció 0.15 por ciento y cotiza en 18.857 unidades.
En México, se publicaron las minutas de la pasada decisión de política monetaria del Banco de México, en donde la Junta de Gobierno decidió recortar la tasa de interés en 25 puntos base para dejarla en 7.25 por ciento.
El subgobernador del Banco de México (Banxico) Gerardo Esquivel Hernández votó en la última reunión de política monetaria por una reducción de 50 puntos base para la Tasa de Interés Interbancaria.
En las minutas dadas a conocer por el banco central de la Junta de Gobierno, ocurrida el 18 de diciembre de 2019, la mayoría de los miembros reconoció que las perspectivas de crecimiento se han revisado a la baja. Sin embargo coincidieron en que la actividad económica ha implicado la ampliación en terreno negativo de las condiciones de holgura de la economía respecto de lo observado en el trimestre previo.
En Estados Unidos, este viernes se publicará el indicador ISM del sector manufacturero correspondiente a diciembre, en donde el mercado anticipa una recuperación en comparación con noviembre y mañana se publican las minutas de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal del 11 de diciembre.
El especialista José Antonio Rivera del diario El Economista, consideró que el peso mexicano “soportó los vaivenes comerciales entre China y Estados Unidos, el Brexit, la desaceleración económica global”.
También destaca que ha soportado la falta de confianza de las calificadoras en Petróleos Mexicanos (Pemex), las protestas en América Latina, los avances entre Estados Unidos y China para resolver su guerra comercial.
Rivera concuerda con la declaración de Andrés Manuel López Obrador en la primera parte del 2019, que si en algo tenía razón, es que en México “el peso es fortachón”.
Antonio Díaz
2 enero, 2020 at 11:36 pm
Es la diferencia entre un HOMBRE DE ESTADO y las ratototas que estuvieron antes
Lfm
3 enero, 2020 at 12:38 am
,?Cuánto les pagaron a las televisoras y a los conductores de estás, para informar en el sexenio de la loca de peña , que con AMLO se desplomaria el peso , y el dólar llegaría a 28 pesos.
PRI, pan, PRD, consejo ciudadano, verde no ecológica, son lo mismo y son basura