Andrés Manuel López Obrador cancelará la Iniciativa Mérida que firmó Felipe Calderón en el 2008 con el Gobierno de Estados Unidos para combatir al crimen organizado mediante el uso de tecnología y apoyo militar a México.
El tabasqueño consideró que ese tratado no le sirvió al Gobierno de México, pero sí fue utilizado para lucimiento personal por las anteriores administraciones.
“Hasta se tomaban fotos el embajador de Estados Unidos y las autoridades mexicanas cuando traían helicópteros y ¿eso para qué? Si los jóvenes no eran atendidos, si no había trabajo ni bienestar, se dejaba a los jóvenes en manos de la delincuencia, de enganchadores, a nosotros nos importa el enfoque del desarrollo, la producción, el trabajo, la atención a los jóvenes, el bienestar”, dijo Obrador.
Es por ello que su Gobierno propondrá al presidente de los Estados Unidos. Donald Trump, que los recursos de la Iniciativa Mérida, se destinen al desarrollo, y creación de empleos en México y Centroamérica.
“Eso tiene que ver más con crear empleos que con tener aviones militares o artillados, es otra cosa, es otro enfoque, y ellos ya están entendiendo el planteamiento”, dijo el mandatario.
El titular del Ejecutivo comentó que tampoco será necesario que el Gobierno Estadounidense capacite a los soldados mexicanos pues confía en que el Ejército Nacional y la Marina están calificados para el tema.
Planteó que si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acepta destinar los recursos del Plan Mérida a Centroamérica, coadyuvará a frenar la migración, pues los habitantes del sureste mexicano y los países centroamericanos, no serán forzados a dejar sus lugares de origen.
La Iniciativa Mérida ha sido severamente criticada por diferentes organizaciones de derechos humanos y organismos internacionales especializados en la materia.
La gente migra por necesidad
Por otra parte, López Obrador señaló que la próxima semana presentará el plan para atender el fenómeno migratorio con proyectos de desarrollo regional en el sureste mexicano y los países centroamericanos,
Dicho proyecto fue asesorado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), con un equipo encabezado por el canciller Marcelo Ebrard.
Como en otras ocasiones, el presidente insistió en que la gente migra por necesidad, por ausencia de oportunidades o por la inseguridad, por lo que además les brindará protección cuando crucen por zonas de alta peligrosidad.
“Pensamos que la integración, para que tengan oportunidades de trabajo, se tiene que dar en la región, pero vamos a buscar los mecanismos para integrarlos sin quitarles su derecho de buscar asilo, de ir hacia Estados Unidos, pero dar las opciones de integración a la actividad productiva en la región”.
Pingback: AMLO disregards "Merida Initiative" to combat Narcos -