Con la anuencia de la Alcaldía Cuauhtémoc, a cargo de la polémica Sandra Cuevas, la empresa Bimbo colocó un “monumento a la concha” gigante, con un enorme logo promocionando su marca, obstruyendo la visibilidad y el paso peatonal en uno de los corredores que conducen al kiosko Morisco, uno de los lugares históricos más bellos y emblemáticos de la alameda de la colonia Santa María de la Ribera de la Ciudad de México.
Ante esta situación, en las redes sociales se generó una gran polémica que terminó en la intervención de distintas instancias de la 4T, desde el Gobierno Federal hasta el de la Ciudad de México, especialmente, con la intromisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Fue la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, quien a través de su cuenta de Twitter, informó que la publicidad gigante de Bimbo fue retirada de la plaza luego del exhorto de la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno de la Ciudad de México, porque la Alameda de Santa María la Ribera “es un espacio de alto valor patrimonial y cultural que alberga el kiosco morisco”.
La concha gigante fue colocada este domingo por la empresa Bimbo en un evento en el que hasta hubo mariachis.
https://twitter.com/AbulonEl/status/1536372728453816322
Buena parte de la polémica en redes sociales fue generada porque recientemente la alcaldesa de Cuauhtémoc decidió borrar los rótulos artísticos de los puestos callejeros que ayudaban a identificar el giro y el tipo de alimentos que se venden en estos establecimientos, como parte de una estrategia para “poner orden y disciplina” en la alcaldía, lo que provocó indignación entre los tuiteros que desaprobaron la autorización para permitir la instalación de publicidad, aún cuando está prohibida por ley.
Para Sandra Cuevas una taza con una concha es arte y forma parte del orden y disciplina pic.twitter.com/ErD2o66a78
— Tania (@tania__rd) June 13, 2022
¿Será que la @AlcCuauhtemocMx no sabe que esto es absolutamente ilegal? Las alcaldías no pueden autorizar modalidades de publicidad exterior prohibidas por la Ley (en este caso publicidad volumétrica). Tampoco lo pueden hacer en Áreas de Conservación Patrimonial. Heloooooooooooo pic.twitter.com/Pd4fwF5BCc
— Hernán Gómez Bruera (@HernanGomezB) June 13, 2022

armandito77
14 junio, 2022 at 4:06 pm
Fue un monumento fugaz a la estulticia de la gobernanza en la Cuauhtemoc.
Víctor Ramos
14 junio, 2022 at 4:28 pm
INTROMISIÓN….?
Este concepto me genera sospecha, o es búsqueda de imparcialidad de Polemon…?
No es intromision….es ámbito o competencia del INAH ver o revisar el asunto…
Me sorprende que use el concepto INTROMISIÓN….ahora si no les parece, no les gusta o siente que los compromete mucho …o no le quieren pegar a Bimbo….sencillo, no toquen el tema…y ya.
Belikeme Blm
14 junio, 2022 at 10:16 pm
No fue por presión de la 4t el retiro de la concha. Fuimos los vecinos los que presionamos y nos quejamos ante las instancias pertinentes. No mal informen, la 4t no levanta un dedo ni para limpiarse bien la cola.