Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, dio a conocer que al finalizar el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la paraestatal se encontrará a unos cuantos pasos de alcanzar la autosuficiencia en combustibles gracias al rescate emprendido por el actual gobierno.
Durante el encuentro que sostuvo el director de Pemex con AMLO y la virtual Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum en Tula, Hidalgo, se destacó que a partir de este sexenio en México se procesa todo el petróleo que se extrae del subsuelo nacional.
Esto se logró gracias a que el país ahora cuenta con 8 refinerías en lugar de las 6 con las que contaba en 2018.
Gracias a ello, México logrará la autosuficiencia en combustibles por el rescate de la petrolera estatal y el fin de la política de vender crudo para comprar combustibles.
“El Presidente de la República nos instruyó rescatar a Petróleos Mexicanos con el objetivo de garantizar el abasto de combustibles. Infórmale señor Presidente, señora Presidenta Electa, que al término de esta administración vamos a estar muy cerca de la autosuficiencia en combustibles y prácticamente procesando el aceite que extraemos del subsuelo mexicano. Ya no se va a seguir con esa política de extraer crudo, venderlo y comprar gasolina, sino que el aceite que se extraiga se procesa en nuestras refinerías que inicialmente eran 6, ahora son 8 y que van a abastecer al país completamente de gasolina diésel y turbosina”, aseguró el directivo petrolero.
En suma a lo anterior, Romero Oropeza destacó la puesta en marcha de la coquizadora que se termina de construir en Tula.
Esta planta, según dijo el director de Pemex, , inicia su producción en una primera fase en septiembre de este año, y su capacidad final va a ser adicionar 93 mil barriles de gasolinas, diésel y turbosina diarios al país.
Al término de esta administración vamos a estar ya muy cerca de la autosuficiencia en combustibles y prácticamente procesando el aceite que extraemos del subsuelo mexicano.
Nuestras refinerías, que inicialmente eran 6, ahora son 8 van a abastecer al país completamente de… pic.twitter.com/eRnVoJt8d1
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) July 17, 2024
Pero no es todo también la producción de petróleo viene al alza desde 2018, pues al inicio del sexenio se procesaban únicamente 511 mil barriles diarios, y para el semestre enero-junio de 2024 se alcanzaron un millón 202 mil; y para septiembre, cuando termine el gobierno, serán un millón 702 mil barrimos al día.
Finalmente, otro punto destacable del rescate de Pemex, fue la reducción de la deuda la cual, en sexenios anteriores solo había subido: con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la deuda se incrementó 91% al pasar de 68.9 mil millones de dólares en 2006 a 132 mil millones de dólares para 2018.
En este sexenio bajó 25%, al descender a 99 mil millones de dólares; esto es, 32.9 millones de dólares menos de deuda.
“Hechos, no palabras. (…) El propósito, lo que planteé, es que no iba a aumentar el precio de la gasolina en términos reales y (…) no sólo no aumentó, sino se redujo (…) Si esa política (la neoliberal) hubiese continuado estaríamos en quiebra, estaríamos comprando petróleo porque esta gente es antipatriota, no le interesa el país, no le interesa el bien público, le interesan los negocios, el dinero”, puntualizó el Presidente López Obrador.

Alberto
19 julio, 2024 at 2:25 pm
La soberanía energética de México en la actualidad está en una encrucijada. Mientras que el país tiene una base sólida de recursos naturales y capacidades industriales, los desafíos financieros y operativos de PEMEX y CFE, junto con las fluctuaciones en las políticas energéticas, presentan obstáculos significativos. De cara al 2030, la tendencia hacia una mayor adopción de energías renovables y una política energética más equilibrada y sostenible será crucial para garantizar la soberanía energética. Esto no solo implica autosuficiencia en la producción, sino también una transición hacia una matriz energética diversificada y sostenible que pueda soportar las demandas futuras del país y cumplir con los compromisos internacionales en materia de cambio climático.Sin lugar a duda la primera presidenta de méxico tendrá una gran responsabilidad en materia de energía, tengo la firme confianza puesta en ella