Un juez federal de Colima amenazó con imponer multa de 54 mil 285 pesos y denunciar penalmente a los once Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), si no acatan una suspensión que les ordena detener los preparativos para la elección judicial de junio de 2025.
De acuerdo con el diario Reforma, se trata de Francisco García Contreras, Juez Segundo de Distrito en Colima, quien este viernes lanzó un ultimátum para que se cumpla la orden que dictó desde el pasado 24 de septiembre, y que fue la primera en emitirse tras la publicación de la reforma Constitucional en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 15 del mismo mes.
“Requiérase por última ocasión al Consejo General del INE, por conducto del Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de Colima, para que en el plazo de 24 contadas a partir de que quede debidamente notificado del presente proveído, acate los efectos de la suspensión provisional concedida en el presente incidente de suspensión”, dice el acuerdo.
“Se le apercibe por última ocasión antes de hacer efectiva la medida de apremio, que de no acatar lo ordenado, se impondrá a cada uno de los integrantes del Consejo, una multa de 500 UMA, que corresponden a 54 mil 285 pesos”, agregó el juez.
De acuerdo con el diario Reforma, el juez también advirtió que dará vista a la Fiscalía General de la República (FGR), para que inicie una carpeta de investigación por el delito de desacato a una suspensión, que se castiga con tres a nueve anos de cárcel.
La suspensión ordena al INE abstenerse de implementar el Proceso Electoral Extraordinario 2024- 2025, que consisten en la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización para la elección de jueces en todo el país mediante el voto popular.
El diario capitalino señala que el juez pidió la colaboración de un colega de la Ciudad de México, para que envíe un actuario a la sede central del INE a notificar los oficios respectivos, más allá de los que se están entregando en la Junta Local de Colima.
El pasado 30 de septiembre, el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito confirmó esta suspensión provisional, que también prohíbe al Senado emitir la convocatoria para la elección, la cual debe estar publicada a más tardar el 16 de octubre.
Además, se ordenó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) abstenerse de implementar los planes para transferir todos sus recursos materiales, humanos y financieros a los nuevos órganos de administración y disciplina del Poder Judicial creados por la reforma, que deberán estar operando en septiembre de 2025.

El ex Presidenta AMLO y la Presidenta Claudia Sheinbaum muestran el documento de la promulgación de la Reforma Judicial. Foto: Especial.
La Suprema Corte de Justicia ha establecido en jurisprudencia obligatoria que el amparo contra reformas a la Constitución es improcedente, y en teoría, este recurso tampoco debería proceder en materia electoral, pero varios jueces ya están tramitando demandas contra la reforma.
El amparo del que deriva esta suspensión fue promovido por la Fundación Iris en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

luis
5 octubre, 2024 at 4:31 pm
Delincuentes con toga…. así deberían de ponerse los jueces, magistrados y ministros muy perros para no soltar y de dejar en libertad a los narcotraficantes, a los delincuentes de cuello blanco, a los evasores fiscales, a los violadores, a los secuestradores, a los asesinos…. del país… llevar los casos hasta la ultima instancia para hacer justicia y no nada más para defender sus privilegios…. con esto demuestran otra vez que no sirven al pueblo… que están para beneficiarse y enriquecerse y coludirse con los de arriba nombrados…. con jueces elegidos por pueblo responden al pueblo y sino cárcel….
SIGAMOS HACIENDO HISTORIA
Juan gb
6 octubre, 2024 at 8:24 am
Y TU NIEVE DE QUE LA QUIERES LACRA
Antonio Rodriguez
6 octubre, 2024 at 7:15 pm
Ya que a estos Jueces ,Ministros y Magistrados y que digo de una vez a Patricia Aguado y la secretaria de Norma Piña. Que los metan al bote . Aquí manda el pueblo y el pueblo ya elegio el Cambio del País como. 4t y el Plan C . Fuera Poder Judial .
José Manuel Lucas
7 octubre, 2024 at 11:55 am
Él poder judicial no está por arriba del poder legislativo, solamente hacer cumplir las leyes que del poder legislativo emanen.