El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, está en espera de los resultados de una investigación de la cual podría resultar perjudicado.
De resultar culpable, el abogado uruguayo violaría el Código de Ética de la OEA, al presuntamente atentar contra el párrafo E del apartado “Relación con los compañeros de trabajo de la SG/OEA y otras personas”, el cual habla de relaciones íntimas.
El código especifica que:
“Los miembros del personal y demás proveedores de servicio que tengan una relación íntima con otro miembro del personal o proveedor de servicios descalificarán para supervisar o evaluar a esa persona”, menciona el documento.
Las investigaciones en su contra iniciaron a partir de una denuncia anónima en la que se aseguraba que el secretario general mantenía una relación con una asistente.
Pese a que no se oficializó el nombre de la involucrada, se ha mencionado que se trata de una mujer mexicana, 20 años menor que el secretario, y con quien se le vio al menos en dos ocasiones: besándose durante la Asamblea General de la OEA, en Medellín en 2019, y un año después, tomándose de la mano.
Sobre su investigación, el Secretario ha declarado que había puesto a disposición del inspector general toda la información que necesitaba, para que pudiera realizar su trabajo de la mejor manera.
Agregó que sería la persona “peor informada” sobre el desarrollo de la investigación, pues no estaría involucrado en el procedimiento de la misma.
“Obviamente mi equipo y yo estamos muy tranquilos porque siempre hemos tomado las medidas apropiadas para asegurarnos de que ninguna situación contraviniera a las normas de la organización”, dijo.
Añadió que “nunca fui supervisor de ninguna persona con quien tuviera una relación, nunca la promoví y nunca aumenté su salario de ninguna forma (…) estamos absolutamente seguros y tranquilos de que en ningún momento fue violado el Código de Ética”.
Al respecto, el doctor Fernando Neira Orjuela, miembro del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM, dijo a Reporte Índigo que “lo que le está sucediendo a Almagro es una situación preocupante, en primer lugar porque está asumiendo un comportamiento que contradice los ideales de la OEA”.
Agregó que “el comportamiento que ha presentado durante toda su gestión ha tenido muchos elementos de reproche, porque su actuar siempre ha estado al margen del respeto de ciertos sectores políticos en vez de defender los intereses de la región”.
Por ello, el especialista considera que lo más pertinente sería que renunciara a su cargo, permitiéndole a otra persona ocuparse por los intereses de las naciones latinoamericanas.

MIGUEL ANGEL CRUZ MIRANDA
18 octubre, 2022 at 2:08 pm
DIOS!!! Disculpa por mi comentario. Pero es un perfecto CORRIENTE y NACO, no que los de la high society tienen educacion????