La Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Falsificación o Alteración de Moneda de la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del gobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, para proceder en su contra por los delitos de delincuencia organizada, “lavado” de dinero y defraudación fiscal equiparada.
El coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier Velasco, confirmó a través de su cuenta de Twitter la solicitud de desafuero contra el gobernador panista.
Hoy fui notificado que la @Mx_Diputados recibió la solicitud de declaratoria de procedencia en contra del gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca por la probable comisión de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita pic.twitter.com/naMkIzDnuX
— Ignacio Mier Velazco (@NachoMierV) February 24, 2021
En agosto de 2020 el gobernador de Tamaulipas había solicitado a la Fiscalía General de la República (FGR) que le informara si existía alguna investigación en su contra, e incluso señaló un domicilio en la Ciudad de México para que fuera notificado en caso de ser necesario, a la vez que autorizó a sus representantes legales, entre los que se encuentra Roberto Gil Zuarth, ex senador panista.
“Señor Fiscal General, se podrá constatar de manera clara, precisa y contundente que el suscrito es una persona pública al fungir como Gobernador Constitucional del estado Libre y Soberano de Tamaulipas, que me encuentro ubicable y localizable en el Estado que gobierno y ahora mediante el presente escrito con domicilio cierto en la Ciudad de México, a disposición de cualquier autoridad local o federal para cualesquiera actos en los que sea requerida mi presencia y participación”, señaló el gobernador en aquella ocasión.
García Cabeza de Vaca fue denunciado el 11 de agosto de 2020 por el ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya como uno de los legisladores panistas que recibió sobornos a cambio de emitir su voto a favor de la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto.
Alrededor de las 21:22 horas, el tamaulipeco respondió a través de su cuenta de Twitter y desestimó la solicitud de desafuero.
Morena filtra una supuesta acusación en mi contra. De nuevo el uso faccioso de la justicia donde no hay delito. Se orquesta una embestida política. Esperaré a ser notificado para tener detalles y fijar mi posición. Nunca he violado la ley. Me defenderé ante cualquier atropello.
— Fco. Cabeza de Vaca (@fgcabezadevaca) February 24, 2021
Lo que sabemos de la investigación de la FGR sobre Cabeza de Vaca y el narcotráfico
El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, es investigado por presunto lavado de dinero. Por ese motivo, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en contra del gobernador del mandatario.
Según el portal Animal Político, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) entregó grabaciones telefónicas a autoridades del Gobierno de México, referentes a supuestos beneficios obtenidos de las ganancias del crimen organizado.
“Tras diez meses de seguimiento a Cabeza de Vaca, y en colaboración con instituciones de inteligencia federales y del gobierno estadunidense, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo escuchas telefónicas proporcionadas por la DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos) que indican que el mandatario tamaulipeco podría haberse beneficiado de presuntas ganancias del crimen organizado”, señala el sitio de noticias.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dice Animal Político, expuso las pruebas contra Cabeza de Vaca que lo incriminan de presunto enriquecimiento ilícito, desvío de recursos públicos y defraudación fiscal.
La investigación federal incluye al círculo familiar más cercano del político panista, quien ha fungido como alcalde, diputado federal, local, senador y en 2006 fue el coordinador de enlace entre los presidentes municipales y la campaña del entonces candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia de la República, Felipe Calderón Hinojosa y, en 2011, fue titular de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra.
Cabeza de Vaca también fue implicado por el ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, en la red de sobornos a legisladores que aprobaron la reforma energética, en 2003.
Las pesquisas de la FGR contra Cabeza de Vaca iniciaron a partir del patrimonio inmobiliario que el gobernador de Tamaulipas construyó en Estados Unidos, con recursos que aparentemente no se justifican en ninguna actividad legal. El pasado 11 de junio, la indagatoria fue turnada a la SEIDO para la apertura de la carpeta de investigación correspondiente.
De acuerdo con la declaración patrimonial que presentó Cabeza de Vaca en diciembre de 2016 al tomar posesión como gobernador, tenía 12 propiedades entre casas, departamentos y terrenos en la Ciudad de México, en Reynosa, Tamaulipas y en McAllen, Texas.
La revista Proceso detalla que ya como aspirante al Senado por el PAN, en 2012, el mandatario compró, junto con su esposa Mariana Gómez Lea, cinco propiedades en su ciudad natal, Reynosa, Tamaulipas y como senador, en 2013, adquirió un departamento de 481 metros cuadrados en el exclusivo Club de Golf Bosques de Santa Fe, en Cuajimalpa, valuado en 14.3 millones de pesos, un mes antes de la aprobación de la controvertida reforma energética.
La casa en McAllen, Texas que está a nombre de su esposa tiene un valor aproximado de 486 mil dólares. Además, en el 2008 su hermano Ismael García Cabeza de Vaca, actual senador, adquirió una propiedad en Mission por 295 mil dólares.
A la indagatoria abierta contra el gobernador, se sumará una denuncia relacionada con los mismos hechos que presentó el pasado 29 de junio el morenista Alejandro Rojas Díaz-Durán, quien acusa que Cabeza de Vaca y colaboradores de su gobierno tienen nexos con el Cártel del Golfo y el de Los Zetas.
El morenista estima que el valor de todas las propiedades de Cabeza de Vaca suman alrededor de 104 millones de pesos, mientras que el sueldo que pudo haber obtenido por sus cargos como funcionario público, entre 2000 y 2016, habría sido de 13.2 millones de pesos en total. En la denuncia que presentó, Rojas Díaz-Durán afirma que aun cuando el gobernador no hubiera gastado un solo centavo de sus ingresos para vivir, la diferencia entre su patrimonio acumulado y sus ingresos es de 90.8 millones de pesos, indica la denuncia.
Animal Político menciona que familiares del mandatario estatal tuvieron un periodo de bonanza patrimonial en Texas en el periodo en que Cabeza de Vaca fue diputado local (2008-2010) y titular de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett, hoy Insus) en el gobierno calderonista (2011). La denuncia de Rojas Díaz-Durán sostiene que sus parientes no son más que sus prestanombres.
Se le atribuye también en la denuncia la propiedad de otros dos ranchos en Soto La Marina denominados “El Mirador” y “El Rincón”, los cuales no fueron declarados por el panista.
Por si fuera poco, los tres hermanos Cabeza de Vaca y su madre crearon la empresa Desarrolladora Cava S.A. de C.V., que fue constituida en 2003 y que, de acuerdo con información disponible en Compranet, ha recibido contratos por 67.5 millones de pesos entre 2011 y 2015 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobierno de Morelos y la Administración Portuaria Integral de Altamira, entonces dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT ).
Cuando Cabeza de Vaca fue candidato a gobernador de Tamaulipas, se divulgó que Héctor Crescencio de León Fonseca, “El R3”, presunto operador del Cártel del Golfo, lo había delatado por recibir pagos del grupo criminal cuando éste fue detenido el 7 de enero en Altamira, Tamaulipas.
“Tengo conocimiento que mi jefe, el ‘R2’ y/o el ‘Toñín’, quien es Marco Antonio Haro Rodríguez, le entrega dinero a un político de nombre Francisco Javier Cabeza de Vaca. Esto lo sé porque cuando le entrego el dinero que recojo, él me menciona que ese dinero es para el político Cabeza de Vaca”, según consta en la declaración del detenido, difundida por el periódico Reforma.
En su denuncia, Díaz Durán incluyó imágenes de “narcomantas” que se colocaron en 2019 en el estado donde supuestamente el Cártel del Golfo acusó al gobernador de recibir 15 millones de pesos de esta agrupación criminal para su campaña electoral y le reclamó no cumplir con su promesa de “permitirles operar” en la entidad.
También denunció al actual secretario de Gobierno de Tamaulipas, César Augusto Verástegui Ostos, de tener vínculos con Francisco Carreón Olvera, “Pancho Carrión”, el líder regional de Los Zetas que fue abatido por la Marina en 2017.
El 16 de agosto pasado, en una conferencia virtual, Díaz Durán dijo que además de lavado de dinero, al gobernador de Tamaulipas se le puede acusar de delincuencia organizada, huachicoleo (robo de combustible), operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal y desvío de recursos públicos.
“El gobernador de Tamaulipas es cabeza de un narcoestado, he puesto a disposición de la Fiscalía General de la República el resultado de una investigación profusa, que nos llevó año y medio, recopilando pruebas, evidencias y testimonios”, indicó, acompañado del abogado Marte R. Gómez.
De igual manera, solicitó que se investigue al expresidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, quien fue secretario particular de Felipe Calderón cuando éste fue presidente de la República, por ser el supuesto contacto del gobernador con funcionarios influyentes.
“Estoy solicitando que también se investigue al exsecretario particular del expresidente Felipe Calderón, Roberto Gil Zuarth, debido a que ha sido vínculo y contacto permanente como consigliere (asesor) así le dicen en la mafia, del gobernador de Tamaulipas con personajes como Genaro Gacía Luna, acusado en Estados Unidos de pertenecer al Cártel de Sinaloa y otros exfuncionarios influyentes en los gobiernos del expresidente Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto”, añade.
Tras la publicación de la noticia, las reacciones en redes sociales en contra del mandatario no se hicieron esperar.
¡Muuuuuu….! pic.twitter.com/MLONj9quni
— Homme et Sinnerman – Il pagliaccio (@Jimbo_Rozo) February 24, 2021
Explicación no pedida, acusación manifiesta. #Delincuente pic.twitter.com/dwZkDLVqCS
— Dulce María ®️ (@DmneryZ) February 24, 2021
https://twitter.com/arte54/status/1364418868492591113