A 28 días de iniciado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y a dos días de presentado el plan contra el robo de combustible, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, vía la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que presentó una denuncia ante la “Procuraduría General de la República (PGR) en contra de una persona quien realizó operaciones con recursos de procedencia ilícita, derivados de la compra-venta ilegal de hidrocarburos, comúnmente llamado ‘huachicol’”.
Fue vía una investigación donde se detectaron depósitos en efectivo por ochenta millones de pesos, “de los cuales, se presume que veintisiete millones fueron para la adquisición de combustible bajo un esquema de compra irregular”, se menciona en un comunicado de prensa que difundió vía Twitter el titular de la UIF, Santiago Nieto.
La Unidad de Inteligencia Financiera de la @SHCP_mx ha presentado una denuncia por lavado de dinero relacionado con huachicol. Asimismo, hemos solicitado bloquear cuentas de personas vinculadas a lavado. Lo anterior, en cumplimiento de plan del gobierno vs robo de hidrocarburo pic.twitter.com/z1irdokSBb
— Santiago Nieto (@SNietoCastillo) 28 de diciembre de 2018
La persona que realizó los depósitos tiene antecedentes penales, pues ha sido detenida por posesión de droga y armas de fuego, y de acuerdo con la investigación, posee vínculos con organizaciones delictivas que se dedican a la compra y venta ilegal de hidrocarburos.
Este golpe es uno de los primeros que se hacen contra el robo de combustible, el cual representó, según lo mencionó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, más de 66 mil millones de pesos en 2018.
Cabe resaltar que la UIF, de enero a noviembre de 2018 (bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto), solamente presentó 70 denuncia ante la PGR y se bloquearon la cuenta de 14 individuos por presunto lavado de dinero, lo que representó solamente 198 millones de pesos.
En lo que va de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la UIF ha ordenado el bloqueo de por lo menos tres cuentas bancarias (una vinculada al crimen organizado, otra a corrupción política, y una más al robo de combustible).
Hace una semana, el titular de la UIF, Santiago Nieto, detalló que uno de sus propósitos era incrementar el número de denuncia penales por lavador de dinero. Y es que, dijo en aquella ocasión, uno de los objetivos es “golpear a las estructuras financieras de la delincuencia organizada, a partir del congelamiento de sus cuentas bancarias”.
