Todos los días, los voceros de la oposición afirman que la economía en el país va mal. En redes sociales, dichos voceros repiten una y otra vez que todo es un caos en la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, estas perspectivas fatalistas no están apegadas a la realidad. Así lo hizo saber el director mundial de HSBC, Noel Quinn, quien indicó que aunque el crecimiento del país es actualmente bajo, los inversionistas observan en el país un “panorama alentador” porque existe disciplina fiscal y compromiso con la lucha contra la corrupción.
Mencionó que entre todos los países donde opera HSBC, México no genera ninguna tipo de preocupación.
Hace unos días, Noel Quinn se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y dijo sobre ello a El Financiero:
“Fue muy amable por vernos, y por recibirnos y realmente nosotros tuvimos una excelente conversación y reiteraré lo que dije: nosotros estamos encantados con la disciplina fiscal que se ha instaurado en los últimos 9 meses en el país y eso crea confianza en la comunidad de inversionistas y bancaria de todo el mundo. Nosotros estamos muy contentos con su lucha contra la corrupción porque de nuevo esto da confianza a la comunidad de inversionistas en el mercado en el mundo y eso es un ingrediente sumamente importante para alentar la inversión extranjera y a los inversionistas extranjeros para invertir en México”.
Andrés Manuel López Obrador ha repetido en mucha ocasiones que los inversionistas y las agencias calificadoras muchas veces no observan la lucha que el gobierno está realizando contra la corrupción, y que eso debe ser tomado en cuenta.
Me reuní con Mark Tucker, presidente de Grupo HSBC; John Flint, ex director general; Paulo Maia, director para Latinoamérica y Nuno Matos, director general de HSBC México.
Este banco ha participado en actividades financieras de Pemex y nos otorga su confianza. pic.twitter.com/Dx8sg5WaDf
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 25, 2019
En muchas ocasiones, líderes del PAN y del PRD y “analistas de economía” han dicho que México dejó de ser atractivo para los inversionistas el mundo, pero Quinn, directivo de uno de los bancos más importantes del mundo, observa la situación del país de otra manera: “Yo veo los últimos 10 meses de gobierno como muy alentadores desde el punto de vista para crear las condiciones para invertir, tanto por los inversionistas internacionales y locales y consumidores”.

Huitzitzilin Tovar (@Huitzitzilina)
30 septiembre, 2019 at 7:57 am
¡Qué levante la mano quién no ha tenido problemas económicos en su casa…! Considero que la gran mayoría de los mexicanos hemos tenido que pasar por estos tragos amargos.
Cuando eso ha sucedido, tuvimos que tomar medidas drásticas, para solucionar esos problemas. Yo tuve que tener mayor control de los gastos, que lo que entraba no se desperdiciara, no hubiera derroche, no hubiera gastos innecesarios, no se perdiera el dinero del botecito donde va el gasto, etc.
¿Y cuál fue el resultado…? ¡Qué mis finanzas se sanearan…! ¿porque esto no podría ocurrirle al país…? ¡Por supuesto que vamos bien y de buenas…! Quienes no están bien, son los que han visto perjudicados sus intereses…!
VICTOR MANUEL BADU GUZMAN
30 septiembre, 2019 at 10:23 am
Quien le cree a las calificadoras y a ciertos ” analistas economicos ” ? bueno solo la oposicion pues son quienes les pagan para que digan tales situaciones falsas, pero los mexicnos y el mundo , estan viendo los verdaderos cambios , 2021, sera luto nacional parra los prianistas , y del mc. p.verde, n.alianza, el partido de chuky , el partido de los alcoholicos caldero/zavala, y asi debera de ser!
Mely
30 septiembre, 2019 at 10:58 am
Después de décadas de devaluaciones, inflación altísima , alza en los precios, gasolinazos, prestamos millonarios en dolares de deuda publica, de derroches del gobierno financiando hasta telenovelas,sueldos altos (solo los corruptos del Poder Judicial, CNDH, INE, SCJN y otros no quieren acatar la Ley de Austeridad) veo un gobierno austero, que destina recursos para hacer hermosas carreteras en el sureste, que su prioridad es “primero los pobres”, que no derrocha empezando por nuestro Orgullo de Presidente, que se redujo el sueldo mas de la mitad de lo que ganaban los vende patrias,y sin compensaciones, que no utiliza el dinero del erario publico para vestidos y trajes de miles de pesos, etc. El pueblo no somos tontos, vemos al Presidente mas trabajador de todos los tiempos, que trabaja incansablemente por recomponer el desmadre económico, de inseguridad y de desfalcos que nos dejaron los Gobiernos Prianistas! Por eso y mucho mas en 2021 y 2024 la consigna es:#VOTO MASIVO A MORENA!!!
Esthela Rosas
30 septiembre, 2019 at 12:16 pm
Ya estamos cansados de las MENTIRAS de los Partidos , Políticos , Medios de Comunicación y FIFÍS de la OPOSICIÓN $$$$$$$$
PORQUE YA NO TIENEN PRIVILEGIOS , YA NO PUEDEN ROBAR a través de la CORRUPCIÓN !!!
Aquí un FIFÍ en contra del Tren Maya …..
https://www.facebook.com/arturoislasallende/videos/900094563702243/
Si no hacen nada por el país …NO FASTIDIEN
Vicente Fernandez
30 septiembre, 2019 at 1:48 pm
Cuiden su gramatical weyes que pedo, solo esto hacen escribir, solo escribir, escriban bien culeros no le pueden decir Presidenta al mero mero, insolentes, que se trata del mejor Presidente del mundo culeros, le pese a quien le pese ojetes.
César Escopinichi
30 septiembre, 2019 at 3:43 pm
Aquí el único caos es el que priva en la mente de los que perdieron la elección el primero de Julio.. los que vieron perdido los grandes negocios en el NAIM, los que ya no gozarán de los privilegios que les dió el sistema de corrupción que estaban acostumbrados.. hasta el más humilde sabe que si gastas ordenadamente siempre habrá confianza en el crédito.. y el actual gobierno lo que menos ha hecho es endeudarse..
Luis Rosado
30 septiembre, 2019 at 3:43 pm
Ahora resulta que HSBC “les calló la boca”? Ese mismo HSBC que tiene a José Antonio Meade en su consejo de administración? Bien señores, muy bien por ustedes
Sofía López
30 septiembre, 2019 at 5:02 pm
Muy importante e inteligente su comentario y sabio no puedes apedrear el bote cuando tú vas arriva de el por un México mejor sin corrupción y bienestar para todos apoyemos el cambio y la lucha contra la corrupción
DonVrhas
30 septiembre, 2019 at 5:23 pm
Como no va a apoyar HSBC, si son beneficiados con la construcción de las refinerías
Rigoberto
30 septiembre, 2019 at 5:57 pm
Si vas a prestar dinero a López , lo último que vas a hacer es hablar mal d su política económica !!
Antonio Rivera Alonso
30 septiembre, 2019 at 7:01 pm
Evidentemente se trata de un medio de comunicación totalmente afín al presidente y su partido, que busca a través de estas noticias, que se convierten en Fake news por la manera en que se difunden y pretenden crear corriente de opinión sobre todo entre los fieles seguidores de AMLO. Si el país está también y HSBC, tiene tanta confianza, que diga cuántos millones de dólares va a invertir en México. Es fácil hacer estas declaraciones, para quedar bien, pero en la realidad cuánto van a invertir en México?, para demostrar con hechos la confianza que dicen tener.
Manuel
30 septiembre, 2019 at 7:36 pm
Hsbc y el inepto del Pejeloco ya pactaron en lo oscurito como siempre lo ha hecho el zangano macuspano, nomas piensen porque contrataron a Meade, y hace poco tuvieron una reunion el y el ganso, a puerta cerrada.
Espivela
30 septiembre, 2019 at 9:45 pm
Tu nota pagada de mierda. Chairos con notas que solo siguen siendo pan y circo para la bola de ciegos.
Eduardo Israel
1 octubre, 2019 at 12:28 am
Que diga misa, el caso es que la inversión extranjera ha bajado, los hechos son más contundentes que las palabras.
Julian Viera
1 octubre, 2019 at 12:48 am
Viva Mexico y su presidente nacional gracias a Dios por Darnos la oportunidad de tener un buen presidente de la Republica mexicana.
Julian Viera
1 octubre, 2019 at 12:50 am
Dios bendiga a Mexico y asu presidente Nacional por fin hay un buen presidente y los cambios van suendo una realidad.
Julian Viera
1 octubre, 2019 at 12:52 am
Dios bendiga a todo Mexico y asu presidente AMLO.
Sergio
3 octubre, 2019 at 6:21 am
Aunque haya un crecimiento bajo en el país, por lo menos no se está endeudando, es mejor ir lento pero seguro, que rápido gastando sin ton ni son, y que de margen a los “ganones” de siempre.