La Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca comprar el 49% de Altán Redes, empresa rescatada en el sexenio anterior dedicada a las telecomunicaciones, con el objetivo de conectar a las zonas rurales del país.
El Consejo de Administración de la CFE avaló esta compra junto con el 24% de los derechos corporativos. Y con esta adquisición, la empresa estatal podrá tomar decisiones en la compañía al nombrar a 2 miembros del consejo de Altán.
Esta empresa nació bajo el modelo de Asociación Público-Privado (APP) para la Red Compartida durante el sexenio de Enrique Peña, y pretendía ofrecer servicios mayoristas de telefonía móvil e internet a Operadores Móviles Virtuales (OMVs).
Y con esta, la Comisión Federal de Electricidad busca reducir barreras a la entrada en el mercado de telecomunicaciones y se conectará a las localidades más alejadas.
En total, se tendrán 11 mil 383 torres en más de 82 mil comunidades a lo largo y ancho del país. Y los principales beneficiarios, serán las personas en situación de vulnerabilidad, tomando en cuenta, que se han entregado chips de la CFE a las personas beneficiarias de programas sociales.

Israel jarquin
16 febrero, 2025 at 10:54 am
Es la competencia a las empresas que no atienden a las zonas de bajos recursos, por eso es muy necesario que se construya la infraestructura y pueda entrar en operación pronto.
Chucho
16 febrero, 2025 at 6:25 pm
Yo hace un año porté mi línea de AT&T a CFE y estoy muy agusto, 4mil por año en AT&T contra 2mil en CFE y con mejor velocidad y cobertura.
Luis Pablo
18 febrero, 2025 at 8:58 pm
“Esta empresa nació bajo el modelo de Asociación Público-Privado (APP) para la Red Compartida durante el sexenio de Enrique Peña, y pretendía ofrecer servicios mayoristas de telefonía móvil e internet a Operadores Móviles Virtuales (OMVs)”, deberían darle crédito a Reforma, que es de donde salió este párrafo. Es “licenciado” y. plagia una nota.