Contactanos

 

Taim-Lain

AMLO crea pensión mensual para trabajadores de Luz y Fuerza

Durante la conferencia de prensa de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de un programa especial de compensación a ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

Dicho programa irá dirigido a los 8 mil 892 ex trabajadores que se quedaron sin trabajo y sin posibilidad de jubilación en octubre de 2009, después de que Felipe Calderón decretara la extinción y liquidación de la empresa paraestatal.

El director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto Ortega, informó que la compensación mensual para los ex trabajadores va de un mínimo de tres mil 200 pesos a un máximo de 67 mil pesos, dependiendo de la cifra de apoyos económicos que existen de cada cantidad de dinero.

“El ingreso promedio mensual sería de dos mil… de tres mil 200 a 10 mil pesos, cuatro mil 270; de 10 mil a 20 mil pesos, tres mil 673; hasta llegar a 25 personas, que serían los que podrían obtener los 67 mil pesos como máximo.”

Requisitos para que los ex trabajadores se incorporen al programa: 

  • Haber cubierto un tiempo mínimo de servicio en Luz y Fuerza del Centro de 19 años seis meses y un día.
  • Desistirse ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de todos los juicios presentes y futuros contra Luz y Fuerza, Secretaría de Energía, Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y Luz y Fuerza.
  • Entregar la solicitud correspondiente con la documentación requerida, la cual estará disponible en el portal de internet del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, así como en el Centro de Atención en México-Coyoacán.

¿Cómo solicitar la pensión?

Las personas interesadas deberán acudir al Centro de Atención (CAP-Coyoacán) en el horario señalado en la cita con la solicitud y documentación requerida.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Una vez cumplido con esto, se informara a la persona sobre la procedencia de su solicitud personalmente, por teléfono o por correo electrónico. Si la respuesta es positiva, se le pedirá que asista a la formalización de su convenio individual.

El tiempo para recibir la pensión desde que se realiza el trámite es de cuatro a seis meses máximo.

Cualquier duda sobre los requisitos y documentación puede ser consultada en el portal del INDEP: https://www.gob.mx/indep, al teléfono 55 91 834344 o en el Centro de Atención (CAP-Coyoacán) de lunes a viernes en un horario de 8 a 15 horas.

Nayeli Lemoine
Escrito por

Futura historiadora, técnica en administración. En contra de la desigualdad social y la violencia.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

Han pasado más de 628 días desde que fue inaugurado y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cerrará este 2023 dentro de los 10...

Taim-Lain

Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, fue captado contando un chiste de mal gusto en una cena que organizó con su equipo de...

Taim-Lain

Hugo López-Gatell, exsubsecretario de salud, se dijo listo para seguir sumando a la Cuarta Transformación, ya sea desde la Cámara de Diputados, Senadores o...

Taim-Lain

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, decidió adquirir al artista plástico Rodrigo de la Sierra una de sus esculturas como las que exhibió...