El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) les calló la boca Enrique Krauze y otros opinólogos, como Héctor Aguilar Camín, y José Woldenberg, quienes este lunes le pidieron al mandatario mediante una carta, titulada “Nuestro único gran proyecto debe ser salvar vidas” que cancelara temporalmente las obras insignia del sexenio para comprar vacunas contra la Covid-19.
Durante su conferencia matutina, el tabasqueño aseguró que hay 32 mil millones de pesos apartados para comprar vacunas.
“Desde hace mucho tiempo tenemos 32 mil millones de pesos para la vacuna, pero también tenemos finanzas sanas porque ahorramos”, contestó el mandatario mexicano a quienes se preocupan por los recursos para comprar las vacunas contra la Covid-19.
El punto número 1 de la carta que escribieron los intelectuales, propone lo siguiente: “1. Destinar una inversión pública de recursos mucho mayor que la actualmente dirigida a las vacunas. Por lo cual, pedimos la cancelación temporal de los megaproyectos de Dos Bocas, el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y el proyecto de Chapultepec”.
Redactamos esta carta que la firmaron desde senadores como Germán Martínez, @EmilioAlvarezI o diputados como @tonatiuhbp o @JCRomeroHicks; miembros del Colegio Nacional + premios nacionales + académicos hasta profesionistas diversos. Aquí se pueden sumar:https://t.co/jYyTUeoZvA pic.twitter.com/MmCTVB2I7F
— Alma Maldonado (@almaldo2) February 8, 2021
Señala además que: “Se debe garantizara que las prioridades para la vacunación no sigan una lógica política, sino una prelación avalada por criterios científicos y técnicos (vulnerabilidad por ocupación, edad, comorbilidades, residencia en lugares de alta incidencia, entre otros)”.
AMLO afirmó que no se cancelarán el Tren Maya, ni la Refinería de Dos Bocas, porque dan empleos y generarán ingresos. Dijo que con “recortar el chayote” se puede tener el suficiente dinero para la compra de vacunas. Señaló entonces que con los recursos que se entregaban a las revistas de Enrique Krause y Héctor Aguilar Camín, opositores de su Gobierno, se podrían comprar un millón 37 mil 500 vacunas, según una estimación realizada por el escritor y analista político Fabrizio Mejía.
Los abajofirmantes de la carta, también pidieron convocar al Consejo de Salubridad General para que, con base en lo planteado por los expertos, garantice y supervise una planificación y una aplicación rigurosas y transparentes de las vacunas anticovid.
Otra de las demandas es que el uso del cubrebocas sea obligatorio, además de que proponen desarrollar un plan de cuarentena y seguimiento de las personas que llegan a México desde países con altos números de contagios por covid-19.
