El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue vinculado a proceso por desaparición forzada, actualmente se encuentra en prisión por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.
La Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas vinculó a proceso al exgobernador priísta del estado de Veracruz. La determinación fue tomada por un juez de control adscrito al Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del XI Distrito Judicial con sede en Pacho Viejo. Y se dio a conocer a través de las redes sociales de la Fiscalía de Veracruz.
La Fiscalía General del Estado, que encabeza Verónica Hernández Giadáns, informa que a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, realizó imputación y obtuvo vinculación a proceso en contra de Javier “N”, ex gobernador del estado pic.twitter.com/3ZWnFHsh9B
— FGE Veracruz (@FGE_Veracruz) November 17, 2022
Los cargos que se le imputan a Duarte son desaparición forzada en agravio de un elemento de la Secretaria de Seguridad Pública de Veracruz con iniciales D.L.C. por lo que se le dictó la medida de prisión preventiva justificada por un año y medio. En ese periodo de tiempo se realizará la investigación complementaria sobre el caso.
Después de 15 horas de audiencia en la sala de juicios orales del penal de Pacho Viejo, la juez consideró que durante el gobierno de Javier Duarte se utilizó el aparato de poder para desaparecer personas de manera sistemática y clandestina.
Duarte fue detenido en Guatemala el 15 de abril de 2017 y extraditado a México en julio de ese año. El político priísta ha permanecido desde entonces en el Reclusorio Norte, en la capital del país, acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Durante su administración en Veracruz, Antonio Bermúdez Zurita fue secretario de Seguridad Pública (SSP), y hubo numerosas denuncias por desaparición forzada. A tal grado que en febrero de 2018, una jueza de control vinculó a proceso a 16 policías y tres ex mandos de la SSP implicados en este delito.
En octubre de 2017, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Veracruz hizo pública la recomendación general 01/2017 en torno a la desaparición de personas durante ese sexenio, en la cual reveló un patrón sistemático de omisiones que generaron impunidad. Además detectó violaciones a los derechos humanos en 81 expedientes de personas desaparecidas desde 2011 hasta 2016.

Alfonso Bidasoa
19 noviembre, 2022 at 11:03 pm
¿Y karime Macias pa’ cuando la extraditarán?