Contactanos

 

Taim-Lain

Supremacía Constitucional es avalada en 17 congresos; ya puede publicarse en el DOF

La llamada Supremacía Constitucional, iniciativa que blindará a las reformas constitucionales para que no puedan ser vetadas por el Poder Judicial, ya puede publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF), luego de que 17 congresos estatales avalaran el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados la noche del 30 de octubre.

El proyecto modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución, para que las reformas constitucionales no puedan ser impugnadas y menos invalidadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otras instancias.

Mientras esto ocurre, ocho ministros del máximo tribunal de justicia renunciaron a su  cargo para llevarse los haberes de retiro que podría alcanzar hasta los 206,948 pesos mensuales aproximadamente, por lo que no  participarán en la elección de ministros de 2025, y se espera que en los próximos días discutan el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien propone invalidar parcialmente la Reforma Judicial para los jueces y magistrados no sean electos mediante el voto popular.

El ministro de la Corte, Juan Luis González Carrancá. Foto: Especial

Por la mañana en su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje a los ministros, advirtiéndoles que no pueden estar por encima del pueblo.

“A mí me eligió el pueblo y ocho ministros no pueden estar por encima del pueblo (…)  si todavía tienen algo de conocimientos en derecho que actúen en consecuencia”.

Respecto al proyecto del ministro Alcántara, la mandataria aseveró que “el proyecto del ministro Alcántara es un posicionamiento político, no tiene nada que ver con las leyes o con la Constitución”.

Los estados que avalaron hasta el momento la Supremacía Constitucional son:

  • Guerrero
  • Zacatecas
  • Ciudad de México
  • Tabasco
  • Sonora
  • Quintana Roo
  • Nayarit
  • Hidalgo
  • Campeche
  • Tamaulipas
  • Chiapas
  • Baja California
  • Puebla
  • Morelos
  • Nayarit
  • Veracruz
  • Oaxaca.
Jorge Covarrubias
Escrito por

Reportero. Estudió sociología. Aún cree que la función del periodismo es eminentemente social y no un simple intercambio de mensajes entre la clase política.

3 Comentarios

3 Comentarios

  1. Sergio Ávila

    31 octubre, 2024 at 2:51 pm

    Plan C vaaaaaaa y los corruptos del cartel de la toga se vannnnn

  2. Jose Alberto Carrera Hernandez

    31 octubre, 2024 at 4:51 pm

    Me pregunto si los integrantes de los congresos estatales , los diputados y senadores recien ingresados tienen tanto conocimiento en leyes para estar aprobando propuestas estúpidas que lesionan severamente los derechos de la ciudadanía.

  3. Ninfa rubio

    1 noviembre, 2024 at 10:50 am

    Saben leer y tienen comprensión lectora, por si se duda quelos congresistas de los Estados no conocen las leyes

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía de México está fuerte, y como ejemplo mostró que el peso se ha mantenido estable frente...

Taim-Lain

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destaca avances en las negociaciones con México y endurece su postura contra Canadá.  Durante su participación en el...

Taim-Lain

El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló en votación dividida el diseño de las nuevas boletas para la elección de jueces y magistrados. Con seis...

Taim-Lain

El Comité de Evaluación del Poder Judicial decidió no obedecer la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que le...