La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial, cuyos miembros renunciaron el pasado lunes, y estaban obligados a seleccionar a las y los aspirantes a un cargo judicial a contender el próximo 1 de junio.
Este 28 de enero, la Ministra Margarita Ríos Farjat propuso que el Máximo Tribunal del país sea el encargado de asumir la función de dicho comité. Esto, con el objetivo de no poner en riesgo la legitimidad de la elección de personas juzgadoras.
Según argumentó Farjat, reveló el medio Milenio, tras la renuncia de las personas integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, implica que el Tribunal Pleno asuma directamente las funciones establecidas en el artículo Segundo Transitorio del Decreto que reformó la Constitución, en su calidad de órgano encargado de la postulación de candidaturas.
Y es que el Poder Judicial debe presentar, a más tardar el 7 de febrero, listas con candidatos, por ello el Pleno podría asumir esta responsabilidad y garantizar que las personas seleccionadas cuenten con los mejores perfiles y capacidades.
Sin embargo, en sesión privada, el resto de los Ministros de la Corte se deslindaron del tema y decidieron que la SCJN no intervendrá en el proceso de selección de candidaturas.
Por ello, será el Senado el órgano facultado para concluir el proceso que ya había iniciado el Poder Judicial y seleccionar, mediante insaculación, las candidaturas que participarán en nombre del Poder Judicial.
Esto fue instruido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) después de que el Comité Judicial que renunció, desacatara una orden del máximo tribunal en materia electoral del país.

Víctor Zamora Rosales
28 enero, 2025 at 9:17 pm
Que bueno que la Corte no quiso seguir con el proceso.
Le hace un favor al saneamiento del Poder Judicial.
Herny
29 enero, 2025 at 11:18 am
Hay demasiadas personas realmente profesionales en la materia que la verdad no hacen falta los renunciados, ellos ahorita solo están aprovechando para intentar cubrirse las espaldas, tiempo al tiempo y comenzará a salir a flote toda la basura que encubren, algunos ya jamás los volveremos a ver y otros viajarán en bicicleta y vivirán escondidos en un departamento pequeño en el extranjero, no en América Mexicana por qué ahí pueden ser detenidos, por sus nexos y para cubrir las corruptelas de los gringos con ellos