Alonso Cervera, economista en Jefe para América Latina en Credit Suisse, aseguró que los subsidios a la gasolina en México tienen “reprimida la inflación“. Podría haber alcanzado el 11%, en lugar del 7.7% en el que se encuentra ahora.
De acuerdo a lo dicho por el economista de la compañía suiza, el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado evitar un gasolinazo y con ello consiguió reprimir un poco la inflación.
“El gobierno del presidente López Obrador no quiere aceptar un gasolinazo, no lo va a permitir y esto tiene reprimida un poco la inflación en México, hoy en día es de 7.7 por ciento, si se quitara el subsidio que existe, estaríamos en 11 por ciento, sería muy alta para una economía que apenas crece” expresó Cervera.
Fue durante un programa para El Financiero que Alonso Cervera explicó que las autoridades tienen que “frenar el alza y evitar que las expectativas se deterioren”. De igual manera deben evitar que la gente piense que la inflación continuará incrementando.
Según el experto, la inflación aún no ha llegado a su tope, el cual podría llegar en agosto con un 8.4% de inflación general y un 7.6 en inflación subyacente. Aunque cabe resaltar que Cervera dijo que uno de los factores que más han agravado la situación en México es el enfrentamiento entre Ucrania y Rusia.
“El precio del petróleo en el año lleva un alza del 40 por ciento, sobre todo por la crisis en Ucrania, esto nadie lo anticipaba, en un problema que enfrentamos todas las economías desarrolladas o en vías de desarrollo a nivel global” añadió.
El economista destacó que en México la gasolina prácticamente no ha subido. Pues en México se ha tenido un incremento de solo el 5% en el precio del combustible, mientras que el precio del crudo ha aumentando 40%.
Por su parte, Cervera aclaró que a pesar de la situación global, todavía no se pronostica una recesión económica ni en México, ni en Estados Unidos.
RA
9 julio, 2022 at 1:19 pm
Y qué bueno. Pero ojalá este medio o alguien también fuera a investigar cuánto nos estamos gastando en ese subsidio. De acuerdo a números de Hacienda no hay ya dinero para los estados por el boquete en la recaudación. Y los estados qué van a hacer? Endeudarse obviamente, bueno, endeudar a los mismos mexicanos de siempre. O qué? Alguien cree que tenemos dinero infinito para pagar ese subsidio?
Podrían haber pensado en solo implementar el subsidio en los municipios más pobres y a empresas transportistas para contener la inflación, o qué? Los fifís de las Lomas que son los que más gasolina gastan con sus autos gigantescos necesitan ese subsidio? O por qué no detener temporalmente el gastadero de dinero del Tren Maya? pero no, los caprichos del presidente primero, ya cuando explote la bomba en las finanzas públicas da igual, él ya va de salida.
Gigi
9 julio, 2022 at 5:10 pm
No sea zopenco. El subsidio lo está financiando la ganancia por la venta de petróleo. Es dinero que no estaba considerado ni como ingreso ni como egreso.