La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que su gobierno está revisando los hospitales que aún operan bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP), heredados de administraciones del PRI y del PAN, con el objetivo de “nacionalizarlos” y así ponerle fin a los contratos leoninos que resultan “demasiado onerosos” para el Estado.
Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que estos contratos, en los que empresas privadas construyen y operan hospitales a cambio de pagos anuales del gobierno, han generado un gasto excesivo para las finanzas públicas.
“El APP lo que era es que, para no endeudar al gobierno, se le decía al privado: `tú endeudate, tú construyes, tú operas y yo te pago cada año´. El tema es que esos contratos de largo plazo eran demasiado onerosos para el Estado, son todavía los que quedan”, señaló.
El caso del Hospital de Tláhuac
Uno de los ejemplos mencionados por la mandataria es el Hospital de Tláhuac, operado por el ISSSTE, que sigue bajo este esquema.
Sheinbaum aseguró que se está trabajando para que este y otros hospitales dejen de operar bajo la APP y pasen a un modelo más sostenible.
“Se está viendo la manera de avanzar en ello, por ejemplo, uno de ellos es el de Tláhuac, de aquí del ISSSTE, que se sigue trabajando para que no continúe con este proceso que es muy caro”, explicó.
La presidenta señaló que, en lugar de continuar con las APP, su gobierno busca implementar un esquema de inversiones mixtas con la iniciativa privada, que permita una mayor eficiencia y un menor costo para el Estado.
“Esperemos que este año podamos nacionalizar todos ellos”, afirmó Sheinbaum, refiriéndose a los hospitales que aún operan bajo el esquema de APP.

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 6 de febrero 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Foto/Presidencia
El problema de las APP: deudas a largo plazo que sólo paga el Estado
Las APP fueron promovidas en administraciones anteriores como una forma de financiar infraestructura pública sin endeudar directamente al gobierno. Sin embargo, estos contratos a largo plazo han resultado en pagos anuales elevados que afectan las finanzas públicas.
Sheinbaum destacó que, aunque estos esquemas permitieron la construcción de infraestructura en su momento, ahora es necesario revisarlos para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera más eficiente.
De esta manera, el gobierno de Sheinbaum se ha comprometido a revisar y renegociar los contratos de APP en el sector salud, con el objetivo de reducir costos y mejorar la calidad de los servicios médicos.
La mandataria confía en que, durante este año, se logre avanzar en la “nacionalización” de estos hospitales y en la implementación de un nuevo modelo de colaboración con la iniciativa privada.

Rebeca de la Cueva
7 febrero, 2025 at 9:34 am
Cheque contratos, proveedores y manejo de la madera del Tren Maya