Contactanos

 

Taim-Lain

Sheinbaum presenta sus 3 primeras reformas: mujeres, estudiantes y no reelección

La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó y envió este miércoles a la Secretaría de Gobernación (Segob) sus primeras tres reformas constitucionales: nueva pensión para mujeres, beca universal para educación básica y no reelección consecutiva de legisladores.

En su conferencia de prensa de este miércoles, la mandataria electa comentó que estas propuestas se enviarán a la dependencia para que a su vez las presente ante el Congreso de la Unión.

“Tres temas: uno, becas universales para niños y niñas de educación básica; dos, la de mujeres de 60 a 64 años; y tres, la de no reelección. En el caso de niños y niñas, iniciaremos en 2025 con 6 millones de adolescentes que asisten a la secundaria, de 12 a 15 años, que formalmente es la secundaria, aunque varía la edad. En el caso de mujeres, van a ser un millón de mujeres para las que estamos estableciendo la condición de universalidad para que pueda hacerse así, y en los primeros tres años se estaría cumpliendo completamente con la universalidad”, explicó.

Ernestina Godoy, quien tomará el cargo de consejera jurídica en la Presidencia comentó que para el tema de la no reelección se modificará el artículo 59 constitucional.

“El de la no reelección, que implica la modificación de varios artículos constitucionales para impedir la reelección de senadoras, senadores y diputados del Congreso de la Unión. Ese es el artículo 59, no podrán ser reelectos para el período inmediato posterior al ejercicio de su mandato”, dijo.

Nueva pensión para mujeres

Se trata de un nuevo programa social que otorgará un apoyo económico a aquellas de entre 60 y 64 años de edad, como reconocimiento por su trabajo como mujeres, madres y trabajadoras.

Las mujeres recibirán una pensión equivalente a por lo menos la mitad de la actual pensión para adultos mayores, que asciende a 6 mil pesos bimestrales.

Beca universal para educación básica

Se propone una beca universal para todos los estudiantes de educación básica en el país, un programa que implementó con éxito Sheinbaum Pardo durante su mandato como Jefa de Gobierno en la Ciudad de México. 

Las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de los 32 estados del país podrán acceder a un apoyo económico. Inicialmente comenzarán con  seis millones de estudiantes, pero la presidenta electa espera que a los tres años de su gobierno  los beneficiarios asciendan a 22 millones de alumnos y con ello se logre la universalidad en los ayudantes del nivel básico.

No reelección consecutiva de legisladores

La reforma de no reelección busca que diputados y senadores no puedan ser reelectos para el periodo inmediato posterior a su mandato. Quedaría prohibida la reelección consecutiva en la Cámara de Diputados, el Senado de la República y los congresos locales, debiendo ceñirse a lo que marque la Constitución federal.

Cámara de Diputados. Foto: Especial.

Al respecto, Sheinbaum Pardo explicó que la reelección fue decidida en los sexenios de Calderón y Peña Nieto, pero no había ningún motivo para ello, por lo que  se regresa al sistema político electoral que se tenía como lo establece la Constitución de 1917.

“Es una reforma que decidió Calderón o Peña, que no estaba sustentada en una demanda del pueblo, ciudadana, que haya sido tomada a revisión. El pueblo de México no quiere la reelección, eso lo vimos en la precampaña, en la campaña”, explicó en su conferencia de prensa.

Sheinbaum Pardo dijo que estas son solo tres reformas de las 20 iniciativas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, las cuales incluyen la controvertida reforma al Poder Judicial.

Ha cometido abusos

En la misma conferencia en su casa de transición, Sheinbaum Pardo se explayó en torno a la discusión abierta de reforma al Poder Judicial que comenzó el jueves de la semana pasada en la Cámara de Diputados. Explicó que la evaluación no se limita al desempeño de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña,  sino a todos los órganos que integran al Poder Judicial en su conjunto.

Norma Lucía Piña, ministra presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), durante la presentación de Ernesto Velázquez Briseño, como nuevo Director General de Justicia TV Canal del Poder Judicial de la Federación.

“No, no creo que en particular esté en evaluación la presidenta de la Suprema Corte, sino el Poder Judicial en sí. Por eso es el planteamiento de la reforma al Poder Judicial”, precisó.

Sheinbaum argumentó  que actualmente no se imparte la justicia de manera equitativa para todas y todos.

“Ayer lo dije: más allá de la renuncia o no, el problema es cómo está actuando el Poder Judicial en nuestro país y hay muchísimos casos que muestran que no se actúa buscando la justicia ni es pareja para todas y para todos”, afirmó.

Incluso mencionó que el Poder Judicial ha invadido funciones de otros poderes en las que no tenía atribuciones para dictaminar, como fue el caso de la Ley Eléctrica, donde logró echar para atrás la reforma con el voto de dos ministros de la SCJN.

Ministros de la SCJN. Foto: Especial

“También (el PJF) ha cometido abusos sobre otros poderes, como el caso de la ley eléctrica, donde sólo fueron dos ministros que echaron para atrás la Ley Eléctrica, o casos en donde liberan a delincuentes que claramente afectan la seguridad y la paz de las mexicanas y los mexicanos. O casos donde invaden facultades del legislativo, invaden facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

Con estos elementos, Sheinbaum propuso una reforma que implique la elección de los miembros del Poder Judicial  a través del voto popular y una nueva constitución para este poder, en la que el Consejo de la Judicatura se divida en dos figuras distintas: una administrativa y otra que funcione como un tribunal con capacidad para sancionar a los jueces.

 

Jorge Covarrubias
Escrito por

Reportero. Estudió sociología. Aún cree que la función del periodismo es eminentemente social y no un simple intercambio de mensajes entre la clase política.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Sergio Ávila

    8 julio, 2024 at 12:58 am

    Con #ClaudiaPredidenta seguimos haciendo historia con la 4T de #Amlo y millones de mexicanos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum exhibió como Ernesto Zedillo negoció la elección presidencial del 2000 con Estados Unidos para que el PRI perdiera la presidencia...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Donald Trump ya cambió su discurso con respecto a México y negó que exista una guerra comercial con...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía de México está fuerte, y como ejemplo mostró que el peso se ha mantenido estable frente...

Taim-Lain

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destaca avances en las negociaciones con México y endurece su postura contra Canadá.  Durante su participación en el...