La Presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma para que el Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) pueda destinar recursos para la construcción de vivienda accesible para los trabajadores del estado.
Esta iniciativa que modifica ocho artículos de la Ley del ISSSTE busca homologar las facultades que recientemente obtuvo también el Infonavit. Por lo que Fovissste ahora podría destinar sus recursos para la compra y urbanización de terrenos, así como la adquisición, rehabilitación y construcción de vivienda.
La diferencia con la reforma al Infonavit es que ahora no se plantea la creación de una empresa filial, sino que los procedimientos y métodos para llevar a cabo esas tareas serán determinados por órganos del Instituto y del Fondo.
El texto propone también cambios en la fórmula para calcular las cuotas que las personas trabajadoras pagan al ISSSTE cuando sus percepciones superen 10 Unidades de Medida y Actualización mensuales. Es decir, que aquel o aquella servidora pública cuyo salario supere ese límite pagará sus cuotas sobre el cálculo de sus salarios integrados para el caso del seguro de salud, y no sobre el sueldo básico, que suele ser de hasta una tercera parte de sus ingresos.
Este cálculo se trasladará también a las aportaciones de las dependencias y entidades del Estado para el caso de las personas trabajadoras con ese nivel de ingresos.
Por su parte, Sheinbaum recordó que el origen del Fovissste, en 1972, tiene que ver con la búsqueda de que las y los trabajadores pudieran tener acceso a la vivienda. Sin embargo, durante el neoliberalismo “se impuso un modelo de políticas neoliberales que generaron que las empresas y no al gobierno, construyeran viviendas para las personas trabajadoras, motivando un control no sólo de las viviendas mismas sino de su costo, diseño, materiales de construcción, ubicación, entre muchos otros elementos”, explicó Sheinbaum.
Por lo anterior, Sheinbaum remarcó la necesidad de una reforma a la Ley del ISSSTE “con la finalidad de que dentro de este sistema de financiamiento le sean regresadas al Fovissste las atribuciones de adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda, para que, además de que sea barata y suficiente, cumple con las necesidades de las personas trabajadoras y sus familias”.

Ma.de Jesús Rangel Velasquez
10 febrero, 2025 at 9:11 am
Pues suenan muy bonito estás medidas para fortalecer al ISSSTE,pero son limitadas y algunas inequitativas para Algunos derecho-habientes que perciben más ,aporten más.ademas de la incertidumbre.pirque no vienen acompañadas de un techo financiero suficiente
MARÍA DEL ROSARIO BEJARANO SUAREZ.
10 febrero, 2025 at 4:41 pm
ME PARECE BIEN…. COMO ESTAN PROCEDIENDO EN ESTE NUDO DE CORRUPTELAS.
POR OTRO LADO…..
ATENTAMENTE SOLICITO A USTED PRESIDENTA DE LA
REPÚBLICA MEXICANA….
SU VALIOSA INTERVENCIÓN
EN BENEFICIO DE MILES DE TRABAJADORES QUE ESTAMOS
ATRAVESANDO CON EL GRAVE PROBLEMA DE I N V A S I O N
DE NUESTRAS CASAS OBTENIDAS CON LOS CREDITOS FOVISSSTE.. INFONAVIT.
LOS TRABAJADORES ESTAMOS
PAGANDO… LOS INVASORES DISFRUTANDO DE LAS CASAS..
SINTIENDOSE YA DUEÑOS.
NO HAY PODER Q LOS SAQUE.
… TRATO AGRESIVO… VENTAJOSO.
POR FAVOR…. SOLICITAMOS
SU AYUDA. DRA. CLAUDIA
SHEIBAUM…
ESPERAMOS NOTICIAS DE USTED.