La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, envió sus propuestas de reforma para las leyes secundarias que regirán el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial al Senado de la República.
Durante la conferencia mañanera, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia, presentó el contenido de las leyes secundarias que Sheinbaum envió al Senado “continuar trabajando y dando información y certeza de lo que será” la elección de jueces, magistrados y ministros.
Las leyes que se reforman y adicionan son, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Con las iniciativas, Sheinbaum pretende que se garanticen los principios rectores en cada una de las etapas del proceso electoral para los cargos de elección del Poder Judicial.
La organización de la elección la llevará a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE). En cuanto a la convocatoria para integrar el listado de candidaturas a los cargos judiciales, será emitida por el Senado de la República.
Cada Poder de la Federación podrá integrar un Comité de evaluación para elegir a sus candidatos o candidatas, mientras que deberá emitir una convocatoria para que las personas que cumplan los requisitos de ley puedan postularse, y cuyos perfiles serán evaluados por los comités. En total, cada comité seleccionara entre 6 y 10 cargos para cada cargo a elegir.
Una vez aprobadas las postulaciones, entrarán en una insaculación pública donde se seleccionarán entre 2 y 3 candidaturas a cada cargo a elegir y que serán los nombres que aparecerán en las boletas. Cabe destacar que los ministros, jueces y magistrados actuales, tienen pase directo a la boleta, salvo que declinen a su cargo.
Finalmente, el INE deberá verificar que no haya financiamiento público o privado a las candidaturas judiciales. Asimismo, deberá revisar que ningún partido político, no servidores públicos, emitan juicios en favor o en contra de algunas de las candidaturas. Las y los candidatos podrán promocionar sus candidaturas en radio y televisión pública, así como con sus propias redes sociales siempre y cuando no signifiquen erogación alguna.

Sergio Ávila
7 octubre, 2024 at 9:53 am
Plan C vaaaaaaa y los corruptos del cartel de la toga ya se vannnnn
Blanca Ceballos
7 octubre, 2024 at 10:07 am
Nuestra querida Sra. Presidenta Claudia Scheumbaum Pardo avanza en la construcción de una verdadera democracia que ya tanto merecía nuestro tan sufrido y golpeado país ♀️
Jose Luis
7 octubre, 2024 at 4:20 pm
¿No va a haber presupuesto para que las y los candidatos promuevan sus elecciones?
¿Entonces si no se les va a dar un presupuesto público, porque no se les permite que la sociedad civil o personas del sector privado los patrocinen?.
Solo les recuerdo, que los candidatos a presidente de la república, si contaron con el presupuesto de campaña que se les dió a sus partidos políticos.