La Presidenta Claudia Sheinbaum autorizó la semana pasada una compra emergente para adquirir medicamentos oncológicos y así completar el abastecimiento de este tipo de medicamentos en el país.
Se trata de cuatro fármacos oncológicos, los cuales se compraron a través de una subasta inversa, mecanismo que permite al gobierno adquirir bienes o servicios al menor precio.
“De hecho, antier fue la notificación de que es factible hacerlo, se publica la investigación de mercado y de inmediato viene la subasta inversa que es para algunos de los medicamentos oncológicos (…) Se abre la subasta, se presentan las propuestas y en un día, dos días, van dando los menores precios, por eso se llamada subasta inversa, porque es el menor precio posible con la mejor calidad. Entonces en dos días, en vez de un mes y medio, se resuelve y se pone a competir a quien ofrece cierto medicamento. Así se van a hacer todas las asignaciones de medicamento, por lo menos durante este periodo”, detalló Sheinbaum.
Con esto en mente, la Presidenta garantizó que entre este mes y el que sigue se deberán resolver los temas de abasto de medicamentos. Asimismo, destacó que en el caso de la compra consolidada de medicamentos, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno hizo un muy buen trabajo al identificar que había irregularidades que se estaban cometiendo.
“No fue un año o dos años después, sino durante el proceso, y se logró detenerlo. Es un buen ejemplo de cómo se puede atender casos de corrupción con un enfoque preventivo”, refirió.
Cabe recordar que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, anuló recientemente el procedimiento de compra consolidada que incluía la adquisición de 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos, tras detectar una supuesta venta a sobreprecio por parte de algunos proveedores; además de múltiples irregularidades cometidas por Birmex durante la organización de todo el procedimiento.
Esto derivó en el retiro del cargo de varios funcionarios de Birmex por la comisión de estas irregularidades.
Finalmente, destacó que a veces se enfrenta la problemática de que las farmacéuticas ganan una licitación diciendo que pueden entregar medicamentos en determinada fecha, pero muchos de ellos no los entregan en las fechas acordadas. “Habrá sanciones y habilitaciones”, sostuvo.
