Ante las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que designará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras al asumir el cargo el próximo 20 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó clara su postura: “México es un país libre, soberano, independiente. No aceptamos injerencismos en nuestro país”.
Durante su visita a Mazatlán, Sinaloa, Sheinbaum reiteró que si bien México colabora y coordina esfuerzos con Estados Unidos en temas de seguridad, nunca se subordinará a decisiones que atenten contra la soberanía nacional.
“Allá se consume la droga, principalmente, de allá vienen las armas, y aquí ponemos las vidas, eso no. Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar”, enfatizó la mandataria federal.
Construcción de la paz: el enfoque de Sheinbaum
Sheinbaum destacó que su gobierno sigue avanzando en los trabajos para construir la paz en el país, con un enfoque en atacar las causas de la violencia. Subrayó que el objetivo principal es crear oportunidades para que los jóvenes no tengan que recurrir a actividades delictivas.
La postura intervencionista de Donald Trump
Durante un foro en Phoenix, Arizona, organizado por la agrupación ultraconservadora Turning Point, Trump afirmó que una de sus primeras acciones como presidente será clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas. Además, prometió la expulsión de todos los miembros de pandillas extranjeras.
“Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato”, declaró el exmandatario, generando preocupación en ambos lados de la frontera por las implicaciones de esta medida.
La respuesta de Sheinbaum refleja la postura histórica de México frente a iniciativas estadounidenses que puedan interpretarse como intervencionismo. Bajo su mandato, el país ha reforzado su enfoque en la soberanía y en soluciones propias para enfrentar la violencia, privilegiando la colaboración con respeto mutuo.
Con el cambio de gobierno en Estados Unidos a la vuelta de la esquina, se avecinan momentos clave para la relación bilateral. México, bajo el liderazgo de Sheinbaum, parece dispuesto a mantener un equilibrio entre la cooperación y la defensa férrea de su independencia.

Carlos Luna
22 diciembre, 2024 at 5:32 pm
Muy bien por nuestra presidenta, debería exigirle al Sr. Trump que debería cerrar la frontera pero para la venta de armas de sus amigos cooperadores de su campaña.
LMR
22 diciembre, 2024 at 6:10 pm
No me sorprende de la Presidenta se preocupe por las amenazas de Trump a algunas familias sinaloenses de caché como los Guzmán, los Zambada o los Rocha Moya. Jajajajajajaja
Sergio Ávila
22 diciembre, 2024 at 6:17 pm
Pinche gorila naranja esa bala debió haber dado en el blanco porque esté imbécil no tiene sesos en el cerebro
José Luis Soto
22 diciembre, 2024 at 9:42 pm
Esta demostrado que los aduaneros de USA son altamente corruptibles, de otra manera no ingresarían sustancias ilegales a ese país y además tienen en contra su alta capacidad de consumo ¿o no?
Rebeca de la Cueva
24 diciembre, 2024 at 12:25 am
Yo con gusto invito a Trump para que detengan el terrorismo causado por un Gobierno protector de estos maliantes, que sólo causan miedo en la mayoría de nuestro territorio