La Presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó su rechazo a la reforma a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, conocida como “cobranza delegada” con la que se permitiría descontar a los trabajadores los créditos otorgados por instituciones privadas de forma automática de la nómina de los mismos trabajadores.
Durante su mañanera, Sheinbaum aseguró sin rodeos que en caso de que el Senado apruebe dicha ley ella usará el veto presidencial para que no suceda. Pues argumentó que hay otras maneras de gestionar el pago de créditos.
“El salario de los trabajadores es intocable. Existen otras maneras para que las instituciones de crédito gestionen los pagos, pero no a través de descuentos de nómina obligatorios (…) Si se aprueba la ley, la vetaré”, dijo Sheinbaum.
En ese mismo sentido, Gerardo Fernández Noroña, Presidente del Senado, aseguró que él no le ve futuro a que esta ley pueda ser aprobada.
“¿Cómo? Ahora sí, ¿Cómo caminó eso? Entonces, yo veo difícil su aprobación. Se entiende que puede haber créditos al salario, que un porcentaje se descuenten este tipo de cosas, pero hay que ser muy cuidadoso del salario de las personas trabajadoras”, manifestó.
Asimismo, señaló que una reforma de este tipo solo afectaría a las y los trabajadores, por lo que la 4T no irá nunca en contra de la clase trabajadora.
“Nosotros no vamos a tomar nunca una decisión contraria a los trabajadores del país. Faltaba más que ayer en el aniversario de la Constitución hayamos comentado cómo en el gobierno, los gobiernos neoliberales hicieron pedazos el artículo 123 constitucional y nosotros vayamos a meter una cosa de esa naturaleza. No, no, no, yo no veo ninguna condición para que eso se apruebe”, expresó.
Y es que la iniciativa fue presentada en 2022, pero fue enviada a la congeladora después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador también se posicionó en contra y aseguró que vetaría esa ley si se llegara a aprobar.

Israel jarquin
7 febrero, 2025 at 3:46 pm
Imagínense al usurero Salinas pliego cobrándose a lo ca—bronnn a la gente que apenas puede sobrevivir con su salario y que le descuenten todo por haber comprado una pantalla, una motocicleta, una licuadora… pero ese rufián no paga impuestos…
LMR
8 febrero, 2025 at 8:16 am
Si no quieres que Salinas Pliego se aproveche de ti, te doy un consejo muy simple “No compres a crédito”.
El consejo fue 100% gratis.
Herny
7 febrero, 2025 at 3:50 pm
Bien dicho Presidenta, el gobierno no tiene por qué ser gestor de cobranza de la iniciativa privada, nomás falta que Elektra quiera cobrar vía nomina
Víctor Zamora Rosales
7 febrero, 2025 at 8:10 pm
El sueño de muchos empresarios usureros quedó sepultado.
ME ALEGRO MUCHO.
Larga vida a la 4T!
Felix Chavez
9 febrero, 2025 at 8:32 pm
Imáginense qué golpaso a la economía, qué cobrarse vía nomina, es cobrarse a lo chino; así quisiera cobrarse ELEKTRA,cobrar de madrazo todo, y sin pagar ningún impuesto. Qué bueno que nuestra PRESIDENTA vetaria la iniciativa, pero también los SENADORES de 4 Transformación no la aprobarian.
Luis Juarez
15 febrero, 2025 at 8:16 pm
¿De que se trata ésto? Por favor un poquito de sensibilidad!! Quien haya propuesto ésto…no tiene madre. Bravo por la Señora Presidenta, Claudia Sheinbaum.