Con 127 mil personas desaparecidas en México, madres buscadoras de Chiapas se reunieron este martes con el Grupo Parlamentario del PAN, encabezado por el senador Ricardo Anaya, para exigir que sus voces sean escuchadas en el debate legislativo sobre desapariciones.
Lo que no se dijo en la reunión —y lo que ningún panista ha reconocido— es que fue precisamente con el gobierno de Felipe Calderón, expresidente emanado del PAN, cuando inició esta tragedia.
Durante el encuentro, las buscadoras pidieron ser incluidas en los foros de las iniciativas que ha presentado la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de desapariciones. La senadora panista Kenia López Rabadán aseguró que escucharán todas las voces. Sin embargo, el doble discurso no pasó desapercibido.
Los datos son duros: fue tras la declaración de guerra contra el narcotráfico en 2006 cuando el fenómeno de las desapariciones se disparó. Los operativos militares indiscriminados, las ejecuciones extrajudiciales y las detenciones sin orden judicial marcaron el inicio de una política de seguridad que sembró el terror y la impunidad en todo el país.
A pesar de ello, hoy el PAN pretende presentarse como aliado de las víctimas sin asumir su responsabilidad histórica.
Ricardo Anaya, quien hoy posa junto a las madres buscadoras, jamás ha reconocido los daños causados por la estrategia de Calderón.
Por su parte, el senador priista Alejandro “Alito” Moreno, en entrevista con medios, dijo que no tenía ninguna reunión agendada con las madres, pero se dijo “dispuesto” a escucharlas si lo solicitan.
“Lo que hacen las madres es heroico”, dijo, aunque no mencionó que su partido, el PRI, también gobernó mientras se acumulaban casos de desapariciones forzadas y fosas clandestinas en todo el país.
Ambos partidos —PRI y PAN— han usado políticamente el dolor de las familias sin ofrecer soluciones reales ni asumir los saldos de la guerra que ellos mismos iniciaron.
En contraste, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha puesto sobre la mesa una propuesta de transformación para enfrentar esta crisis, que incluye fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, mejorar las bases de datos forenses y atender las causas de la violencia.
Hoy las madres buscadoras tocan todas las puertas. Lo menos que merecen es que quienes las escuchen tengan la dignidad de reconocer que este país comenzó a desaparecer personas desde que el Estado decidió declararle la guerra a su propio pueblo.

Israel jarquin
8 abril, 2025 at 4:44 pm
Estoy de acuerdo que esos PANdiller@s se sumen a la búsqueda, que agarren sus palas, picos, barretas y empiecen a excavar en los ranchos de muchos PRIANistas; Cabeza de Vaca, Alito, Marko, Creel, Los Duarte, y muchísimos que tienen ranchos de entrenamiento, que no se hagan endej@sss..
Herny
8 abril, 2025 at 4:54 pm
Pobres señoras, pero PS a buen árbol se arriman, pronto las usarán para su golpeteo político y solo eso aran, además de que no pueden hacer gran cosa, bueno si gritonear en las camaras y los programas de tv
Ricardo Guzmán
8 abril, 2025 at 11:31 pm
Así de hipócritas los PRIANISTAS.