Pese a la resistencia del grupo parlamentario del PAN, el pleno del Senado de la República, aprobó esta tarde, en lo general y lo particular, las reservas a la Reforma Educativa.
El resultado de la votación fue de 97 a favor, 22 en contra y 3 abstenciones, incluyendo la del senador independiente Emilio Álvarez Icaza. Los panistas discutieron en la sesión de comisiones casi durante dos horas, pero ya en el pleno del Senado, el grupo parlamentario de Morena los ignoró y sometió el dictamen a votación.
https://twitter.com/senadomexicano/status/1126570911677730816
Marco Antonio Gama y Minerva Hernández, ambos del PAN, prefirieron tildar a la Reforma Educativa, como una “contrarreforma” para complacer a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
▶️ El presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, @rochamoya_ señaló que la #ReformaEducativa, aprobada hoy en el Pleno, ha sido de consensos y plural. pic.twitter.com/RgSw7hub2Z
— Senado de México (@senadomexicano) May 9, 2019
A diferencia de hace una semana, en que Morena tuvo problemas para lograr la mayoría calificada por la ausencia repentina de Salomón Jara, uno de sus senadores, en esta ocasión la rebasó incluso, ya que 97 senadores votaron a favor. PRI, PT, MC, PRD, PVEM y PES avalaron los cambios realizados por la Cámara de Diputados.
El senador de Morena, Rubén Rocha Moya, precisó que la Reforma Educativa es —a diferencia de la de Peña Nieto— un nuevo paradigma que suprime la evaluación punitiva y dignifica a los maestros.
Por su parte, la senadora del PRI, Beatriz Paredes, resaltó que en el pasado se abandonó deliberadamente a las escuelas normales y eso repercutió en la disminución del aprendizaje de los estudiantes, por eso es que “esta nueva reforma es la renovación de la alianza con los maestros y no debe suponer la reproducción de prácticas negativas”.
En clara alusión a las organizaciones que pretendieron imponer un modelo educativo, como Mexicanos Primero, la senadora Paredes insistió: “No queremos que el Estado abdique de su responsabilidad de regir la educación”.
De su lado, la senadora del Partido del Trabajo, Cora Cecilia Pinedo, quien además es docente, exigió a los panistas no acudir al falso debate de que la reforma favorece a la CNTE o permite la venta de plazas, ya que queda muy claro en la Constitución que “el Estado es el rector de la educación”.
Resaltó que la Reforma Educativa, —a diferencia de la de Peña Nieto— surgió de una amplia consulta promovida por López Obrador, en escuelas y comunidades.
El senador del Partido Verde Ecologista de México, Eduardo Murat, no reparó en elogios: “es un día trascendental para nuestro país porque por primera vez se incluye el tema medioambiental y ecológico en el artículo tercero constitucional”.
Agregó: “Esto es histórico por donde lo queramos ver ya que por primera vez se incluye en las directrices de la educación al medio ambiente”.
En próximos días, la Reforma Educativa será enviada a los Congresos de cada Estado para que sea ratificada.