Grupo Elektra, propiedad del deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, anunció la noche del miércoles que propondrá a sus accionistas abandonar la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y volverse una “empresa privada”.
A casi un mes de que la BMV suspendió la cotización de las acciones de Grupo Elektra en su mercado a un día después de haberla habilitado, el conglomerado del ultraderechista argumentó su salida de este mercado bursátil.
Fue a través de un comunicado que se convocó a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas para celebrarse el próximo 27 de diciembre donde se decidirá si se abandona o no la BMV.
Después de más de 30 años en la @BMVMercados, lo cierto es que esta no ha logrado reflejar el verdadero valor de las acciones de Grupo @ElektraMx, ni representar un beneficio para sus accionistas.
Por ello, más del 95% de sus accionistas se inclinan por privatizar la compañía… pic.twitter.com/Yip96NLyVv
— Grupo Salinas (@gruposalinas) November 27, 2024
De acuerdo a su publicación, más del 95% de sus accionistas “se inclinan por privatizar la compañía para reorganizarla y maximizar su valor alrededor de sus amplios activos tecnológicos, digitales y físicos, tanto nacionales como internacionales“.
En cambio, se aseguró que mantenerse en un mercado público como lo es la BMV “no refleja su verdadero valor es contraproducente en su visión de crecimiento y desarrollo a futuro“.
La empresa tiene 22 millones 701 mil 868 acciones en circulación, lo que ha representado un valor en el mercado de 209 mil 497 millones 180 mil 167 pesos, esto de acuerdo con datos de la propia Bolsa Mexicana.
A finales de octubre pasado, la BMV suspendió de nuevo la cotización de Grupo Elektra un día después de haberla habilitado. Esto debido a que hubo “fluctuaciones extraordinarias en el precio de los valores” de la emisora, y “al no haber divulgación de información sobre eventos relevantes”.
Y agregó que tomó la medida “con el objeto de evitar que se produzcan condiciones desordenadas u operaciones no conformes a sanos usos o prácticas de mercado”.

Miguel Angel Hernández Meléndez
28 noviembre, 2024 at 9:27 pm
Para que amenaza!!! Mejor que pague sus deudas.
Rebeca de la Cueva
28 noviembre, 2024 at 11:44 pm
No es capricho, esta en su derecho, eso es algo que no entienden, les disgusta que un Mexicano que no sean ellos mismos ejerza su voluntad con lo que le costó trabajo adquirir, acaso el Gobierno nos tomara como rehenes más todavía
Manuel
29 noviembre, 2024 at 11:04 am
Logro? Si se la regalo su primo?!!
Hay que leer para no decir sin saber.
Poncho el de Detroit
29 noviembre, 2024 at 7:17 am
También estaría bien que en sus asambleas de accionistas discutan el pago de sus adeudos fiscales y pago a sus accionistas gringos.