Contactanos

 

Taim-Lain

Reformas pendientes de AMLO se analizarán en septiembre: Ignacio Mier

Aunque Morena aplastó a la oposición en las pasadas elecciones con un triunfo arrollador en la Presidencia de la República y las Cámaras de Diputados y Senadores, el partido guinda no impondrá el paquete de reformas presentadas por el titular del Ejecutivo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sino que privilegiará el diálogo y buscará el consenso con las otras bancadas.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco,  dijo en una entrevista que sostuvo con el periodista Enrique Hernández Alcázar, que las reformas serán discutidas y no aprobadas en fast track como se entendió en un principio cuando por la tarde convocaron a una rueda de pensa.

‘‘El reglamento de la Cámara establece que las iniciativas que turnó el presidente en febrero pasado, están en un proceso de análisis y del estudio prudente’’, explicó. 

Destacó que el proceso legislativo estará según le convenga al país. ‘‘Con el buen juicio que se ha tenido hasta ahora. No podemos anunciar algo que atente contra cuidar la economía de México’’, agregó el morenista.

En febrero pasado el presidente López Obrador (AMLO) presentó un paquete de 20 reformas, entre las que se incluye la del Poder Judicial de la Federación (PJF), la electoral y la que prevé la desaparición de los organismos autónomos. 

La primera busca que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos mediante el voto popular. 

Ignacio Mier comentó que esas reformas  se definirán  conforme sucedan y para ello se considerarán factores como la entrega de constancia a Claudia Sheinbaum como virtual ganadora de las elecciones presidenciales, la nueva legislatura y el Gobierno de AMLO.

‘’A partir de septiembre se empiezan a analizar’’, insistió.

Tras los resultados  de la jornada electoral del 2 de junio, Morena y sus aliados habrían conseguido 372 diputados y 83 senadores en el Congreso.

Con estos números asegurarían una mayoría calificada en la Cámara de Diputados de 500 curules, pero en la de Senadores eso no ha ocurrido, pues necesitan obtener 85  de los 128 escaños.

“Nosotros queremos ahora con esta amplia mayoría que es un poco superior a la que tuvimos en el 2018, actuar con la misma prudencia, con la misma responsabilidad”, dijo el diputado en otra entrevista concedida al periodista Jaime Núñez en Radio Fórmula.

Sheinbaum llama al diálogo

Durante un encuentro con medios de comunicación, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo,  dijo que el paquete de reformas conocido como el “Plan C”  deberá pasar por un proceso de diálogo previo a la presentación de las reformas que el Congreso de la Unión discutirá.

“Todavía no está definido, mi posición es que tiene que abrirse el diálogo, evaluarse la propuestas y en su momento aprobarse, claro, tiene que explicarse bien la propuesta, que la conozca el pueblo de México”, resaltó Sheinbaum.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México aseguró que “no se va a afectar a nadie” con las reformas que integran al llamado “Plan C” e insistió en la necesidad de abrir un proceso para que se conozcan bien las propuestas de reformas.

“Tiene que abrirse un proceso para que se conozca bien la reforma”, añadió.

El presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Presidencia de México.

Por la tarde, en la conferencia de prensa a la que  convocaron los partidos de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, el diputado del Partido del Trabajo (PT) y próximo senador, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que habrá reformas muy importantes al marco constitucional como parte del denominado “Plan C”.

“Empezaremos con la del Poder Judicial, indiscutiblemente. Acá no hay moches, no hay corrupción, no hay componendas. Yo no veo ningún problema, les va a ir muy bien a todos; lo único que vamos a confirmar es que vamos a separar el poder económico del poder político. En México manda el pueblo de México”, destacó.

Las veinte reformas de AMLO

1. Reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.

2. Reafirmar el derecho de la Pensión Bienestar a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año, lo mismo para personas con discapacidad, quienes recibirán una pensión de carácter universal.

3. Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad.

4. Atención médica integral gratis a todos los mexicanos.

5. Que los trabajadores y familias puedan ser dueños de sus viviendas.

6. Prohibir el maltrato a los animales.

7. Prohibir el fracking. No otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto.

La minería a cielo abierto quedará prohibida con la reforma de AMLO. Foto: Especial.

8. Respetar zonas con escasez de agua y sólo autorizar concesiones de uso doméstico.

9. Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo.

10. No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.

11. El salario mínimo de maestros de educación básica de tiempo completo, policías, Guardia Nacional, soldados, marinos, médicos y enfermeras no podrá ser menor al promedio que perciben los trabajadores inscritos al Seguro Social.

12. Revertir las reformas de pensiones de los gobiernos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón.

13. Garantizar el derecho a la educación y al trabajo.

14. Se garantizará el programa Sembrando Vida para campesinos y se mantendrán los precios de garantía para la compra de alimentos básicos.

Ministros, jueces y magistrados serán electos por el voto popular. Foto: Especial.

15. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas destinados ahora sólo para el transporte de carga.

16. La reforma electoral contempla la reducción de los gastos destinados a campañas y partidos políticos, disminuir regidores en gobiernos municipales, evitar el uso de excesivas estructuras burocráticas y eliminar las candidaturas plurinominales. El Congreso se integrará por 300 diputados, no 500; mientras que el Senado se conformará con 64 legisladores, no 128.

Tanto consejeros como magistrados de organismos electorales serán electos por voto libre y secreto de los ciudadanos. Además, se reducirá del 40 al 30 por ciento la participación necesaria en consultas populares para hacerlas válidas, efectivas y vinculatorias. “Esto mismo aplicará en el caso de la revocación del mandato”, detalló AMLO.

17. Jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial serán electos de manera directa por el pueblo. A la par, el número de magistrados del máximo tribunal se recortaría de 11 a nueve.

Se plantea la desaparición de organismos autónomos como el INAI. Foto: Especial.

18. La Guardia Nacional debe pasar a la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar “que se corrompa”.

19. Convertir en política de Estado la austeridad republicana; se volverá a redactar con más claridad.

20. Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas, supuestamente autónomos. Esto implica la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), consagrado constitucionalmente, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Polemón
Escrito por

1 Comentario

1 Comentario

  1. Agapito López Caste

    7 junio, 2024 at 2:19 am

    Caray, otra vez se van a dormir en los laureles sin aprovechar la mayoria calificada e ir de inmediato duro y a la cabeza en depurar el podrido poder Judicial y sistema político para allanarle y dejarle planchado el camino a Claudia y que ella no tenga que estar sorteando continuos obstáculos y frustrando decisiones trascendentales en beneficio de México. No hay certeza total que dentro de tres años MORENA y aliados vuelvan a tener mayoría calificada. Que acaso no aprendieron la leccion?. Tibiezas como estas son las que calientan y hacen dudar de algunos integrantes de MORENA.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, recordó que el medio estadounidense The New York Times (NYT) elogió “profusamente” a Genaro García...

Taim-Lain

La excandidata presidencial del PRI y PAN, Xóchitl Gálvez Ruíz, se enfureció y estalló en pleno programa en vivo después de la diputada de...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México insistirá en que Estados Unidos frente el tráfico ilegal de armas a México, pues preocupa a México...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alcanzó el millón de suscriptores en su canal de YouTube, por lo que ya podría recibir el Botón de...