Contactanos

 

LMDP

Reforma fiscal de AMLO no aumentará impuestos, irá por peces gordos

La titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, anticipó este lunes que  en septiembre próximo se presentará una “Reforma Fiscal”, la cual se introduciría como parte de la miscelánea fiscal, pero no “tocaría” a los asalariados ni aumentará impuestos.

Las primeras estimaciones, de acuerdo con la funcionaria, señalan que con la Reforma Fiscal Administrativa se obtendrían unos 200 mil millones de pesos, esto es alrededor de 1 punto del PIB.

“Una reforma fiscal lo único que va a hacer es que los cautivos paguen más y los demás sigan pagando lo mismo o cada vez menos, eso no se busca, se está buscando justicia fiscal y que todo mundo pague lo que tiene que pagar, ni más ni menos, lo que es justo de acuerdo a ingresos”, sostuvo.

Edificio del SAT. Foto: Especial

Buenrostro dijo que la “Reforma Fiscal” que viene será en el sentido de mantener la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de no aumentar impuestos, por lo que se ejecutará a través de dos vías: facilidades administrativas y tecnológicas, y modificaciones para fortalecer criterios jurídicos y evitar interpretaciones fiscales.

De igual forma, dijo, se pretende dar mayor certeza jurídica a los contribuyentes, sobre todo los grandes contribuyentes, por lo que se busca cerrar las diferencias de interpretaciones del marco fiscal y evitar discrepancias.

“Es sustentable mantener esta política, sí tenemos que apurarnos porque no es fácil. La forma más fácil es subir impuestos, pero a veces no es la mejor ni la más justa. Es sostenible y hay espacio todavía”, expuso.

Foto: Especial.

La jefa del SAT aseguró que están trabajando para que la Reforma se presente junto con el Paquete Económico en septiembre e insistió que las modificaciones fiscales no implicarán cambio de tasas, sino precisiones al marco legal y facilidades administrativas para hacerle la vida más fácil al contribuyente.

“Estamos convencidos de que sí hay recursos y muchos recursos no llegaban por actos de corrupción o por no cumplir la Ley, entonces, mientras se ha aplicado la Ley ha sido suficiente. Una reforma fiscal siempre le pega al mismo, siempre son los mismos los que absorben todas las cosas”, expuso.

Buenrostro precisó que, durante 2020, el año de la pandemia, no fue necesario endeudarse para cumplir las metas de ingresos, ya que lo que hubo fueron procesos de fiscalización que dieron alrededor de 2.2 puntos del PIB.

“En 2014 hubo una reforma fiscal que dio el equivalente al 2.4 por ciento del PIB eso quiere decir que los esfuerzos que hicimos en pandemia fueron equivalentes a una reforma fiscal”, apuntó.

Buenrostro agregó que será mucho más sencillo trabajar con  el futuro titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O,  ya que ella lo conoce desde hace 20 años cuando laboró en el Gobierno del entonces Distrito Federal cuando gobernó López Obrador.

Polemón
Escrito por

Click para comentar

Deja un comentario

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, fue acusada nuevamente de plagio, pero en esta ocasión no se trató de su...

Taim-Lain

El comediante y comunicador político, Chumel Torres, dijo “tener otros datos” y quiso aparentar tener más visualizaciones en su canal de YouTube que el...

Taim-Lain

Ante la pérdida de terreno que han tenido en países de América Latina, ex presidentes de derecha volverán a reunirse este viernes y sábado...

Taim-Lain

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al Presidente Andrés Manuel López Obrador colocar un mensaje, ya sea escrito o de forma oral, en el...