El papa Francisco envió un mensaje al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por medio de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, quien visitó al sumo pontífice el pasado 10 de octubre.
“Saben qué me mandó a decir el papa Francisco con mi esposa: “Dígale que no se canse, que siga adelante´”, dijo el tabasqueño en su conferencia matutina en Palacio de Gobierno.
AMLO envió al papa Francisco una carta que le entregó Gutiérrez Müller, en la cual le expresa su admiración “por su labor pastoral en favor de los pobres y humillados del mundo”, una ideología que el tabasqueño ha intentado replicar durante su administración.
Se entrevistó Beatriz con el papa Francisco, a quien respeto y admiro como dirigente religioso y jefe de Estado. Me comentó que la trató con afecto y expresó su voluntad de mantener buenas relaciones por el bien del pueblo. Aquí la carta que le escribí: https://t.co/mEGZAdAaAc pic.twitter.com/x0fG2NpHJj
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 10, 2020
En la carta que le envió AMLO, expresa su respeto hacia el Papa por ser “un hombre de ideas y su proceder es consecuente con ellas”. Además, resalta que su gobierno busca una transformación, cuyo distintivo sea “la honestidad, la justicia y la austeridad, así como el amor al prójimo”.
La esposa del presidente viajó a Europa con la finalidad de gestionar el préstamo de algunas piezas que resguarda el Vaticano para exhibirlas con motivo de la celebración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán; los 500 años de la invasión colonial española y el bicentenario de la Independencia.
Entre los objetos de valor que solicitó el Gobierno Mexicano, se encuentran:
– Códice Borgia, número de inventario: museo Borgia, P.F. Messicano 1, de la cultura mixteca;
– Códice Vaticano B/ Codex Vaticanus, número de inventario Vat.lat3773, de la cultura náhuatl;
– Códice Vaticano 3738 (Códex Vaticanus A o Códice Ríos). siglo XVI, de la cultura tolteca-chichimeca;
– Mapas de Tenochtitlán.
López Obrador también insistió en que “la Iglesia Católica, la Monarquía española y el Estado Mexicano debemos ofrecer una disculpa pública a los pueblos originarios que padecieron de las más oprobiosas atrocidades para saquear sus bienes y tierras y someterlos, desde la Conquista de 1521 hasta el pasado reciente”.
Por tal motivo, el tabasqueño exhortó a la Iglesia Católica a reivindicar a Hidalgo y Morelos, quienes fueron acusados de herejía tras el levantamiento armado que llevaron a cabo en 1810 para independizar a México de España.
“¿No cree que en vez de afectar a la Iglesia Católica una referencia en honor a Hidalgo y Morelos, la enaltecería y causaría la felicidad de la mayoría de los mexicanos? Solo su sensibilidad podría entender la trascendencia de dicho acto de contrición histórica”, señaló el mandatario mexicano.
